Formulario de búsqueda

-
Lunes, 25 Abril 2016 - 2:44am

Semana de decisiones para el presidente Juan Manuel Santos

Paulatinamente, el mandatario colombiano ha venido haciendo algunos de cambios en su gabinete.

Archivo / Colprensa
El viernes, por pedido del mismo presidente, el gabinete en pleno tuvo que presentar la renuncia protocolaria a sus cargos, con el fin de darle potestad al jefe de Estado para hacer los cambios que considere necesarios frente a los desafíos que se le avecinan.
/ Foto: Archivo / Colprensa
Publicidad

El de este lunes podría ser el último Consejo de Ministros del equipo que viene acompañando al presidente Juan Manuel Santos desde que inició su segundo mandato, el 7 de agosto de 2014.

El viernes y después de varios meses en los que congresistas de la misma Unidad Nacional, opositores y hasta sectores académicos insistían en la necesidad de que el jefe de Estado impulsara un revolcón al interior de su gabinete, este decidió solicitarles la renuncia a todos sus coequiperos, a fin de hacer los ajustes que le exigen los retos que se le avecinan.

Aunque, paulatinamente, Santos venía haciendo algunos de esos cambios, la inesperada renuncia de su ministra estrella, María Lorena Gutiérrez, aceleró la toma de decisiones.

Esto lo demuestra el hecho de que en plena mitad del viaje que hizo la semana pasada a Estados Unidos, para participar en la Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente  haya dado a conocer el remezón y anticipado su regreso al país.

Para el profesor de la Universidad Externado, Jorge Iván Cuervo, una suma de hechos como la pérdida de popularidad y las fricciones entre los partidos que hacen parte de la coalición por ciertas posiciones, como la terna para fiscal, terminaron por presionar la recomposición ministerial.

A esto hay que añadirle los dos procesos de paz que están en marcha con las Farc y el Eln y la posibilidad que tiene Colombia de hacer una transición al posconflicto, lo que ha conllevado una mayor presión hacia el Gobierno, por los desafíos que se podrían venir en las diferentes regiones, como Norte de Santander,  donde hay expectativa por la firma de un acuerdo de paz.

Algunos cambios

Si bien es un hecho que con la baja popularidad que tiene Santos en estos momentos, no puede tomar mayor distancia de los partidos que lo acompañan, hay ciertos cambios que son exigidos de tiempo atrás.

Entre las posibles bajas que se darían a conocer hoy, o en el transcurso de la semana, figuran las de los ministros de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; Cultura, Mariana Garcés; y Transporte, Natalia Abello.

Los otros cambios obligados por cuenta de la terna para fiscal son, los del Ministerio de la Presidencia, al que se dice podría llegar la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, y el de Justicia, de donde sale Yesid Reyes.

Para algunos analistas, la sorpresa del nuevo gabinete podría ser la llegada de Clara López, presidenta del Polo Democrático, a la cartera de Trabajo.

Otro de los ministerios frente a los que se viene pidiendo un relevo, especialmente por los reveses sufridos por Colombia ante la Corte de La Haya, es el de Relaciones Exteriores, ocupado por María Ángela Holguín desde 2010.

En el de Salud, si bien Alejandro Gaviria ha sabido sortear duras batallas, la crisis del sistema cada día se agudiza más y es posible que el presidente decida hacer un cambio para apaciguar los ánimos de los usuarios.

La otra cartera que por estos días ha sido protagonistas y no precisamente por sus resultados positivos, es la de Agricultura, dirigida por Aurelio Iragorri, quien se encuentra en una disputa desde hace varios meses con el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie.

Liberales condicionan apoyo

En medio de la crisis ministerial que afronta el presidente Juan Manuel Santos y tan solo unos días después de que el candidato liberal a fiscal general, Jorge Fernando Perdomo, no fuera tenido en cuenta en la terna de la que saldrá el sucesor de Eduardo Montealegre, esa colectividad condicionó su apoyo al Gobierno a un cambio de políticas y de prioridades sociales.

“El país necesita un gabinete que haga la paz, que sea capaz de cambiar el sistema de salud y que propicie la estabilidad necesaria para que lleguen las reformas económicas y sociales”, manifestó el copresidente del liberalismo, Horacio Serpa.

El dirigente aseguró que el asunto no es cambiar un ministro por otro, sino que las nuevas caras que lleguen estén comprometidas con resolver las necesidades de todos los colombianos y en defender la democracia.

“Queremos rostros con tinte de provincia, que conozcan las necesidades. El partido quiere estar representado con auténticos liberales, con personas que tengan conciencia y simetría con la doctrina que profesa dicha colectividad”, manifestó.

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.