Se firmó el convenio con la encubadora uruguaya Caminito Ventures.
Sellan alianza para promover proyectos de emprendimiento

Con la finalidad de fortalecer los emprendimiento que se están llevando a cabo en Cúcuta, y promover la competitividad de las empresas que están en una etapa de formación, la Universidad Simón Bolívar a través de su aceleradora de negocios, Macondo Lab y Caminito Ventures, sellaron una alianza.
Matías Marmisolle, fundador de Caminito Ventures, -empresa de Uruguay que firmó el convenio llamado ‘Cúcutacelera’- tiene como objetivo ayudar a los emprendedores de la región a conformar y mejorar sus ideas de negocios.
La intención es hacer la transferencia de conocimiento que tiene Caminito Ventures e impactar en los emprendimiento del ecosistema regional, y poder acompañar a los empresarios que están en la etapa temprana de emprendimientos.
A través de esta alianza se trabajará inicialmente con 10 emprendimientos que se están estableciendo en la región, a los que se le hará acompañamiento y se acelerará el proceso.
En la primera convocatorio se postularon 28 emprendimientos de todo el departamento, de esta cantidad 10 pasaron a la fase final que entrarían en la fase de ‘Cúcutacelera’.
Las 10 empresas durante seis meses estarán recibiendo capacitación y acompañamiento, y luego de este tiempo iniciarían su proceso de facturación para impactar en el mercado regional, nacional, e internacional.
Igualmente, se harán mentorías, asesorías, redes de contacto, apertura de mercados, acceso a capital inteligente y espacio de coworking con los emprendedores de la región.
Esta encubadora trabaja de la mano de la Cámara de Comercio de Cúcuta a través del programa Pactos por la Innovación, y la alcaldía de Cúcuta y la red de emprendimiento de las universidades locales.
Los emprendimientos luego de este proceso de intervención se pueden posicionar como empresas líder a nivel regional, y a nivel nacional.
En Cúcuta, hay iniciativas de negocios que pueden ser exitosas siempre y cuando se organicen y lleven a cabo un proceso de crecimiento ordenado.
En ese sentido, esta alianza busca impactar en estos emprendimientos para que las empresas sean cada vez más productivas, generar empleo y rentabilidad.
Caminito Ventures es una aceleradora de emprendimientos que nace en Uruguay y se ha instalado en diferentes universidades de Latinoamérica, que llegó a Colombia a través de Ruta N, en Medellín.
La idea es trasladar tanto el conocimiento como el capital semilla para empresas en etapa temprana o emprendimiento con alto potencial, con el fin de permitirle al departamento interactuar con las regiones para aprovechar el potencial que tienen estos emprendimientos.
A través de Macondolab Cúcuta, se han atendido 4.700 emprendedores durante los tres últimos años y a través de este ejercicio se quiere fortalecer la dinámica de emprendimiento de la región, informó Armando Peña, director de Innovación de la Universidad Simón Bolívar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.