Sector minero no se quiere quedar por fuera de la ZESE
![Pronorco, Asocarbonor e Indurcilla, con el apoyo del representante a la Cámara, Jairo Cristo, estructuraron la propuesta con la que esperan que el Gobierno Nacional los incluya dentro del régimen de las ZESE. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/16/imagen/e3.jpg)
El lanzamiento de las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) tomó con gran sorpresa a los empresarios y gremios de Norte de Santander, quienes en su mayoría se mostraron aliviados por la medida.
Pese a que el régimen tributario incluyó a buena parte de los sectores económicos, excluyó a los productores de pequeña y mediana minería.
Los sectores turismo y salud, que un principio también habían quedado excluidos, ya tienen el aval del Gobierno para incorporarse.
Luego de estudiar el decreto, los gremios de carbón, arcilla y la Promotora Nortesantandereana de Infraestructura para la Competitividad (Pronorco) se acercaron a los congresistas que representan al departamento para pedir su apoyo en la modificación del régimen y que los mineros sean incluidos.
Le puede interesar Incluirían a prestadores de servicios en la ZESE
Azucena Vera, presidenta de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbonor), explicó que la explotación de minas y canteras es uno de los sectores que más genera empleo en el departamento (7.567 empleos directos).
“Sería conveniente para el Gobierno que entraran los mineros de pequeña y mediana escala porque son altamente generadores de empleos en las veredas y los municipios. Si quedan excluidos sería un grave error”, agregó.
Con la inclusión de este sector, el transporte de carga también se vería beneficiado, por lo que Colfecar se unió al llamado.
Víctor Méndez, director regional de Colfecar, explicó que a través de reuniones internas se construyó un documento para que por medio de la ley de Financiamiento se pudiera incluir la propuesta.
Jairo Cristo, representante a la Cámara y quien lidera la iniciativa por parte de los parlamentarios, explicó que este martes se reunirán con el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño para solicitar la incorporación de los pequeños y medianos mineros para que en los primeros 5 años puedan quedar exentos del pago de la renta.
Cristo explicó que aún existe un temor por parte del Gobierno de que las grandes empresas empiecen a hacer pequeña minería para aprovecharse de los beneficios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.