La firma del TLC con esa nación afectaría a 400.000 fincas lecheras en Colombia.
Sector lácteo en riesgo por acuerdo comercial con Nueva Zelanda

Los productores de lácteos del país manifestaron su preocupación por la inminente firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Nueva Zelanda.
El nuevo acuerdo comercial, que se hace en el marco de las negociaciones que adelantan los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, México y Chile), con Nueva Zelanda, Australia, Singapur y Canadá, pone en riesgo total a los productores de leche y sus derivados.
Jeffrey Fajardo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), indicó que una eventual firma del TLC, pone en riesgo la actividad de 400.000 fincas productoras, 700.000 empleos y el 24,3% del PIB pecuario.
De acuerdo con las cifras suministradas por Asoleche, en la temporada 2016-2017, la industria láctea neozelandesa proceso 20.700 millones de litros de leche, una cifra que supera 6,4 veces la producción colombiana (3.220 millones de litros).
Además de la diferencia en producción, Nueva Zelanda, al ser el primer exportador de leche en polvo, mantequilla, queso y demás derivados, con ventas 10.500 millones de dólares en 2017, es capaz de tener injerencia en los precios del mercado global, por lo que tiene la capacidad de llegar al mercado nacional con precios más bajos,
“Asimismo, es importante señalar que, mientras en nuestro país la protección arancelaria es del 98% para la leche en polvo, en Australia, Nueva Zelanda y Singapur el arancel es del 0%, y en algún caso particular del 5%. Por lo tanto, es un mercado que ya está abierto para el comercio mundial”, dijo.
Según el directivo, lo único que se lograría con el acuerdo es quitar los aranceles que protegen a la industria nacional de la competencia desigual de productos extranjeros y no se alcanzaría ningún beneficio a la industria nacional, porque por la diferencia de costos es imposible que Colombia lleve un kilo de queso a Nueva Zelanda.
Por este motivo, la petición de Asoleche y todo la industria lactea es excluir al sector de las negociaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.