En total, el consumo de gas podría alcanzar 4 billones de metros cúbicos en 2022 frente a 3,63 billones de m3 el año pasado.
Sector industrial impulsará la demanda mundial de gas
![La agencia internacional de energía informó que el consumo de gas podría alcanzar 4 billones de metros cúbicos en 2022 frente a 3,36 billones el año pasado. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/13/imagen/eco2.jpg)
El consumo de gas aumentará más rápidamente que el de petróleo y carbón en los próximos cinco años, impulsado por el sector industrial y la demanda procedente de países emergentes, anticipa la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“La industria surge como el principal motor del crecimiento de la demanda, representando la mitad de ese aumento”, precisa el informe.
Con menos emisiones de gases de efecto invernadero que las otras energías fósiles -petróleo y carbón- y con precios más bajos, siguiendo la tendencia a la baja de los precios del oro negro, el gas ve así por ejemplo como su uso se desarrolla en el sector químico o en los transportes.
El recurso al gas para la producción de electricidad sigue creciendo, pero a un ritmo más lento frente a la competencia de las energías renovables.
En total, el consumo de gas podría alcanzar 4 billones de metros cúbicos en 2022 frente a 3,63 billones de m3 el año pasado.
Y 90% del alza de la demanda provendrá de las economías emergentes, especialmente de China, impulsada por la lucha contra la polución del aire, aunque Estados Unidos siga siendo el país con mayor consumo.
En Europa, la demanda debería estabilizarse tras dos años de crecimiento, y se prevé que baje en Japón y Corea del Sur, gran consumidor de gas natural licuado (GNL).
En cuanto a la oferta, Estados Unidos, primer productor mundial desde el auge del gas de esquisto, producirá aún más llegando a representar él solo 40% del alza prevista a nivel mundial.
Más de la mitad de esta producción adicional será exportada en forma de GNL, y el país se acercará en 2022 a los niveles exportados por Australia y Catar. El GNL continuará así su rápida expansión, con la aparición de nuevos países importadores y exportadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.