Presentaron una serie de propuestas para fomentar el intercambio comercial.
Sector empresarial del Táchira busca mejorar oferta exportable

Durante los tres días del Primer salón Exportable Táchira 2018, realizado en la ciudad de San Cristóbal, diversos sectores coincidieron en que la prioridad del sector productivo de la entidad se enfoca en mejorar la oferta exportable y reactivar el comercio internacional de mercancías, poniendo en Colombia el punto focal.
La actividad logró involucrar a sectores hasta ahora divergentes, debido a la radicalización política venezolana, como la industria, la banca y el sector privado, cuyos representantes destacaron la importancia de rescatar el esfuerzo en común para la recuperación de la economía, no sólo regional, sino también nacional.
José Oswaldo Torres, empresario binacional, representante de una marca internacional de cerraduras de seguridad y responsable de la cartera tanto en Táchira como en Norte de Santander, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que dan la posibilidad de mostrar la capacidad productiva.
Una de las vías para recuperar el equilibrio en esta balanza, según Eliécer Useche, organizador del evento, es contar con el apoyo económico tanto del sector público como de la banca, para que de esta manera el sector empresarial venezolano y especialmente quienes intentan desarrollar su actividad económica en las zonas de frontera, puedan acceder a materias primas, consolidar sus emprendimiento o simplemente plantearse la posibilidad de crecer y expandirse.
En este sentido, Marbelys Pernía, gerente estadal comunal del Banco Bicentenario, señaló que la banca pública venezolana está enfocada a ofrecer financiamientos a pequeños productores que recién comienzan sus emprendimientos.
Como colofón de esta actividad, se instaló un gabinete productivo, en el que el sector empresarial presentó a los representantes del Gobierno, una serie de propuestas para fomentar el intercambio comercial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.