Piden la apertura vial de los puentes internacionales.
Sector avícola binacional trabaja en la reactivación
![Actualmente, el 90 % de las unidades de producción avícola del Táchira están paralizadas. Sin embargo, el sector ya trabaja en un plan piloto de recuperación con el que buscan reactivar también el comercio binacional.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/19/imagen/eco.jpg)
Productores avícolas de ambos lados de la frontera trabajan en un proyecto para generar en el corto plazo un intercambio comercial superior a los $380 millones semanales, mediante un plan en el que Colombia aporte alimento concentrado, pollos bebés y medicamentos; y Venezuela suma la atención veterinaria, así como el cuidado y engorde de los animales.
Según Wladimir Tovar, asesor de Comercio Exterior de Fedecámaras Táchira, las conversaciones con el gremio avícola colombiano están adelantadas para desarrollar el proyecto, que incluye 21 fincas con capacidad para comenzar a producir, en menos de dos semanas 120.000 kilos de pollo en pie, con una inversión inicial de $300 millones.
Boris Maldonado, coordinador del sector agropecuario en la Asociación de Comerciantes del Estado Táchira, precisó que está prevista una reunión entre los productores agrícolas de ambos países para definir los detalles. En principio, se prevé que 20 % de la producción total se comercialice en el mercado venezolano y el 80 % en Colombia.
Los productores avícolas han buscado financiación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual requerirían una inyección inicial de recursos cercana a los 12 millones de dólares.
En el Táchira hay 135 granjas con una capacidad de producción superior a los 3 millones de pollos, lo que equivaldría a unos 6 millones de kilos de pollo en pie en un ciclo de 10 semanas (6 toneladas semanales).
También, se coordinan acciones para desarrollar una estructura de transporte de carga binacional que permita la llegada hacia el interior de ambos países.
“Iniciativas como las que se adelantan en el sector avícola son aplicables a la producción porcina y pecuaria”, dijo Tovar y reiteró que se deben reabrir los pasos binacionales al comercio.
En sus esfuerzos por lograr la reapertura, recientemente le entregaron al presidente de la asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, un documento el que exponen las posibilidades económicas que tiene de reactivar el comercio formal en la frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.