La crisis fronteriza también ha afectado los hoteles de Cúcuta y el área metropolitana.
Se reduce la cifra de pasajeros movilizados por el Camilo Daza

Las difíciles relaciones económicas y políticas entre Colombia y Venezuela durante los últimos años no han evitado que la dinámica comercial y empresarial de Norte de Santander siga dependiendo del país vecino. Por lo menos, así lo evidencia el recorte de pasajeros que se transportaron por el aeropuerto internacional Camilo Daza, durante el tiempo que lleva el cierre fronterizo.
De acuerdo con las cifras entregadas por la Concesión Aeropuertos del Oriente, encargada de administrar la terminal aéreo, entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre de este año, la cifra de pasajeros movilizados cayó un 9%, en relación a igual periodo de 2014. Los puentes fronterizos entre Norte de Santander y el estado Táchira (Venezuela) fueron cerrados el 19 de agosto de este año.
En total, durante los 32 días contabilizados por el Concesionario, el aeropuerto movilizó 82.643 pasajeros y en 2014 la cifra fue de 90.650.
“La situación es muy preocupante. A nivel internacional, el nivel de ocupación de sillas en los vuelos se redujo en un 45 %, es decir, se pasó de 3.219 pasajeros en 2014 a 1.770 en 2015.
Así mismo, a nivel nacional se decreció un 8% (87.431 en 2014 y 80.873 en 2015)”, aseguró Mariela Vergara Vergara, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El día más crítico en este periodo fue el sábado 22 de agosto, con un 88 % de reducción en el tráfico de pasajeros a nivel internacional, que corresponde a 167 viajeros menos en comparación a la misma fecha de 2014, indicó Vergara.
En los vuelos nacionales, las mayores repercusiones se sintieron el 22 de agosto y el 12 de septiembre, con una merma del 39% de los viajeros, con 1.189 y 1.190 sillas sin ocupar, respectivamente.
La reducción de la dinámica de viajeros también la están sintiendo los hoteles de Cúcuta y el área metropolitana.
Sandra Mendoza, directora ejecutiva en Norte de Santander de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), explicó que los hoteles grandes han mantenido la ocupación gracias a las delegaciones que llegan del Gobierno Nacional, pero que el resto de los negocios registran una reducción de huéspedes cercana al 25%.
La vocera de la agremiación reportó que sus afiliados, desde que inició el cierre de la frontera, empezaron a recibir cancelaciones de las reservas y, en algunos casos, las empresas les han notificado el cierre de la cuenta, pues ya no enviaran más ejecutivos a la región.
Por otro lado, en algunos hoteles, los venezolanos representaban el 13% de la ocupación de camas, las cuales hoy están vacías. Aunque el índice de ocupación hotelera se mantiene en el 44%, este podría empezar a bajar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.