Empresarios proponen alza de 5,1% y los sindicatos habrían bajado la cifra de 10% y 12% a 9%.
Se reduce diferencia en puja por salario mínimo

Durante la cuarta reunión de la Comisión de Concertación Política Salarial y Laboral, los empresarios y los trabajadores unificaron sus propuestas para el aumento del salario mínimo del próximo año.
Los empresarios, quienes habían llegado divididos a la mesa con propuestas entre 4,5% y 4,7%, la unificaron en 5,1%, la cual representaría un aumento de 37.624 pesos.
Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de Colombia (CTC), habían llegado a la negociación con propuestas entre 10% y 12% y habrían bajado sus pretensiones a un 9%, lo que significaría un incremento de 66.394 pesos.
De esta forma, ambas partes cerraron la brecha en sus propuestas y ahora la diferencia sería de tan solo 3,9 puntos porcentuales, que representan 28.770 pesos.
Ante estos acercamientos, la ministra de Trabajo, Gricelda Janeth Restrepo, mantiene el optimismo sobre las conversaciones y espera a que se llegue a una concertación.
“Es de recordar que la semana pasada las partes no tenían siquiera posiciones unificadas, estos movimientos son muy importantes y lo que demuestran es que hay una voluntad de seguir avanzando. Yo sigo optimista, mi propuesta es la del diálogo social y mi apuesta es porque más adelante logremos una concertación”, manifestó Restrepo.
La jornada de este jueves contó con la participación del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien analizó con la partes las variables económicas entre las que se encuentra la inflación de este año, la cual, según el funcionario, podría estar en el rango meta del Banco de la República: entre 2% y 4%.
Este viernes se espera que los sindicatos, los empresarios y el gobierno presenten un documento con los avances de las conversaciones y definan la fecha para reunirse nuevamente para buscar un acuerdo en el incremento salarial que recibirán más de 1,7 millones de colombianos el próximo año.
“Ya con estas nuevas ofertas que han hecho las partes y con los análisis de todos estos días en la Comisión de Concertación, el equipo económico del Gobierno y todas las entidades que tienen asiento en la mesa, analizaremos la situación, cifras y proyecciones, y la próxima semana, probablemente el martes, tendremos una postura para seguir con el avance de la discusión”, señaló la ministra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.