Esta medida legislativa no cumpliría los lineamientos para abarcar a un gran número de usuarios financieros en el país.
Se hunde el proyecto que eliminaba costos bancarios
![El proyecto de ley buscaba la eliminación de costos bancarios por actividades como consultar el saldo en cajeros, hacer retiros, transferencias por internet, pagos a terceros y las cuotas de manejo. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/18/imagen/cajero.jpg)
Si usted es uno de los colombianos que esperaban que se eliminarán algunos costos bancarios, tendrá que esperar. El martes, la Comisión Tercera del Senado de la República hundió el proyecto de ley que buscaba eliminar los excesivos costos del sistema financiero.
El proyecto número 050 de 2018 eliminaba las cuotas de manejo en cuentas de ahorros, tarjetas débito y crédito; los cobros por consultar saldo en cajeros, retirar, transferir por internet, los pagos a terceros, entre otros.
La iniciativa interpuesta por el congresista Álvaro Prada se quedó a tan solo un debate de convertirse en realidad, cumpliendo los criterios de los actores del sector financiero.
Le puede interesar Norte de Santander tiene mayor inclusión financiera que el país
Según varias fuentes del sector, esta medida legislativa no cumpliría los lineamientos para abarcar a un gran número de usuarios financieros en el país y tampoco sería pertinente para los balances y los informes de crecimiento del sistema financiero.
Prada se manifestó en su cuenta de Twitter diciendo que “a pesar del gran apoyo que tuvo la iniciativa se escuchó más la opinión de Asobancaria que el clamor de los ciudadanos”.
Contras
Asobancaria había manifestado su preocupación por el proyecto diciendo que eliminar el costo traería pérdidas por $3,1 billones, de los cuales $1 billón dejaría de ser percibido por impuesto de renta.
Otro riesgo, según el gremio, es que 1,8 millones de personas saldrían del sistema financiero y el nivel de inclusión nacional se reduciría hasta un 75 %.
La posible merma de tarjetas de crédito, debido a su incidencia atendiendo a población de bajos ingresos, era otra de los contras que puso el gremio al proyecto.
Lea además SIC busca regular actividades publicitarias de influenciadores en Colombia
Según los banqueros, de 15,2 millones de plásticos en el mercado, 3,5 millones son de marca propia y hay tarjetas que cubren a las personas que ganan menos de dos salarios mínimos, por lo que se afectaría la viabilidad de seis millones de plásticos.
Finalmente, todas estas críticas se tuvieron en cuenta y el proyecto no se aprobó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.