El sector de víveres y de comercio espera aumentar sus ventas en esta época.
Se espera un repunte en el comercio por las festividades

En los últimos años, los productos de la canasta de consumo navideños repuntaban en volumen; por eso, esta es una época muy importante para los comerciantes del país.
Sin embargo, la incógnita para este 2020 es: ¿qué tanto afectará la crisis económica generada por el virus a los hogares del país?
Para las fiestas de diciembre se espera un repunte en el consumo de algunas categorías típicas de Navidad, que ayuden a mejorar las cifras para el último trimestre del año.
La división de consumo masivo de Kantar, compañía líder mundial de datos, “insights” y consultoría en el mercado, creó una “canasta navideña” basada en los productos que son más consumidos para Navidad.
En esta canasta se evidencia que el año pasado hubo un crecimiento de un 6 % en volumen y de 7 % en valor. Además, las visitas a los puntos de venta para comprar los productos en la Navidad se elevaron en un 8,5 %, es decir, los consumidores fueron un promedio de 14 veces, en diciembre pasado, a adquirir productos de esta canasta en particular.
“Otro de los hallazgos demuestra que el ticket promedio de la Navidad pasada fue de $11.585, lo que deja ver que el valor es 3 % menor al compararse con el mismo periodo del año anterior, pero el gasto promedio creció 4,8 % en el periodo”, resaltó Carolina Andrade, gerente de mercadeo de Kantar.
De igual manera, las categorías de bebidas fueron muy consumidas en la época de fin de año del 2019: jugos en polvo, aguas embotelladas, tés, maltas y jugos listos, fueron las categorías que más se destacaron.
Es de resaltar que los alimentos prácticos para cocinar son muy usados en los hogares en el mes de diciembre, productos como: las bases y las salsas de cocina, papas, yucas congeladas, arequipes, arroz, carnes frías, snacks, tortillas, ponqués, pastas y caldos.
Andrade agregó que el 2020 ha sido un año atípico, no solo para Colombia sino para todos los países del mundo, en donde las economías están muy impactadas por cuenta de la pandemia.
A pesar de que el índice de confianza del consumidor que mide Fedesarrollo permaneció casi todo el año en terreno negativo, viene señalando mejora y se ubicó en -18,6 en octubre.
El estudio concluye que se espera que el consumidor retome su dinámica de compras en las categorías de la canasta familiar de productos que hacen parte de los rituales festivos de este período, dando un respiro y dinamizando el mercado colombiano.
La expectativa es que la temporada de diciembre y enero sea clave para la economía, además de un impulso a la generación de empleo nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.