La COVID-19 obligó al 90% de los prestadores de este servicio en Cúcuta a pararse.
Se alarga el cierre temporal de las agencias de viaje por la pandemia
Entre el 85% y el 90% de las agencias de viajes de Cúcuta tuvieron que cerrar sus puertas temporalmente por la pandemia de la COVID-19. Esta situación de crisis, al parecer, va a continuar por el aumento de casos reportados en la última semana.
La crisis del sector no solo es a nivel local. Según la encuesta de pulso empresarial presentada por el Dane, en abril, el 85,7 % de las agencias de viajes, operadores turísticos, entre otros, tuvieron que cerrar temporalmente, mientras que el 14,3 % operó de manera parcial.
Otros de los resultados obtenidos fueron que 83,3 % de las agencias de viajes redujo el número de trabajadores u horas laboradas, el 58,3 % reportó disminución en la demanda de productos y servicios y el 41,7 % no tuvo demanda.
Además, el 100 % de las agencias tuvo dificultades para acceder al sistema financiero, y 72,7 % tuvieron disminución en el flujo de efectivo.
“El turismo es un sector altamente vulnerable. A pesar de los alivios brindados por el Gobierno Nacional, el cese de actividades ha afectado el empleo y la capacidad de las empresas del sector para cubrir sus obligaciones”, señaló Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.
La vocera del gremio agregó que se han reunido con los alcaldes y gobernadores de las diferentes regiones del país para que los aeropuertos estén preparados para su apertura. Uno de esos es el Camilo Daza, que ya recibió el permiso para los vuelos piloto, pero fueron aplazados por el aumento de casos.
“Es urgente la reactivación de las operaciones aéreas nacionales para la recuperación de la industria”, indicó Cortés.
Por su parte, desde el capítulo Oriente de Anato, la vicepresidenta Stella Murillo, dijo que ya son cuatro meses con las puertas cerradas y solo dos agencias están operando con un 5 % de sus ventas normales.
La vocera regional dijo que el 80 % de las agencias tuvieron que empezar a pagar solo medio tiempo. “Aspiramos que la situación se normalice el primero de septiembre, por el aumento de casos se aplazaron los vuelos piloto y la apertura de restaurantes”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.