Para los pequeños y medianos empresarios habrá disponibles $50.000 millones, a través de Bancóldex.
Santos asigna línea de créditos directa con empresarios de la región

El presidente Juan Manuel Santos confirmó la asignación de una nueva línea de crédito por 50.0000 millones de pesos para pequeños y medianos empresarios de Norte de Santander.
La noticia, aunque bien recibida por el sector empresarial, genera dudas, debido a los problemas que en el pasado ya han denunciado pequeños y medianos empresarios, sobre la dificultad que tienen para acceder a los créditos.
Nubia González, directora de la Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander (Corpomoda), indicó que hasta el momento muy pocos de los empresarios del sector han podido acceder a estos recursos, porque la intermediación de los bancos de primer piso dificultan el acceso.
Así mismo, Luis Gustavo Flórez, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (Acicam), reconoció que a estos problemas se suma que en esta intervención dichas entidades bancarias aumentan los costos por lo que ellos (los bancos) denominan factores de riesgo financiero. “Al final se puede estar perdiendo gran parte del esfuerzo que hacen el Gobierno Nacional y Bancóldex por entregar recursos con tasas bajas”, dijo.
El esfuerzo del Gobierno en el préstamo de recursos debe ir amarrado a generación de empleo y he sido crítico en que los bancos sean más flexibles con los empresarios o que sea Bancóldex quien atienda directamente a estos comerciantes, sin la intermediación de los bancos comerciales”, dijo Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Al ser consultada sobre esta problemática, María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, dijo que evaluará cuáles son las restricciones existentes y destacó que este instrumento ha sido de gran beneficio para la región. Precisamente, Flórez dijo que hoy tendrán una reunión en el banco, para conocer las condiciones de la línea crédito y mirar una posibilidad de acceso directo a los dineros por parte de las empresas.
En los últimos cinco años Bancóldex entregó 538.891 millones de pesos en a 17.834 empresas del departamento, de las que 93% fueron microempresas, 1.230 pymes y 24 grandes empresas.
Lo importante del caso es lograr llegar a esas empresas que son potenciales exportadoras y que necesitan invertir en su infraestructura, indicó el directivo de Acicam.
Sobre esto vale resaltar que de los créditos asignados el 64,8% se invirtió en capital de trabajo y el 28,8% en inversión fija.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.