El expolicía cucuteño Jhon Rincón se retiró de la institución para dedicarse a su idea de negocio.
Salsa de ají saludable, un emprendimiento ‘picante’
![El emprendimiento de Jhon Rincón busca conquistar restaurantes, pastelerías y hoteles locales. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/24/imagen/hon-rincon.jpg)
El ají es un producto con grandes posibilidades en el mercado local y en el internacional. Aunque lo reconocemos como una tradición de la cocina mexicana, en Colombia es muy consumida esta salsa picante.
Por eso, Jhon Rincón, un expolicía cucuteño de 40 años, decidió que crearía un producto con esta planta y que sería la base de su emprendimiento.
La idea de negocio empezó hace más de dos años y en agosto, luego de retirarse de la institución, empezó a trabajar en una salsa de ají con buen manejo de inocuidad, sin colorantes, sin espesante ni azúcares, para que fuera un producto saludable.
Los ajíes son plantas originaria de México, con más de cien variedades en el mundo, diferentes tamaños, formas, color y nivel de picante.
A nivel mundial, los principales productores son China, México, Turquía, India, Indonesia, Corea, dueños del mercado de exportaciones.
En el país, los mayores productores son Magdalena, Bolívar, Córdoba y Valle del Cauca, los cuales representan 80 % de la producción nacional, estimada en 19.000 toneladas.
La empresa de Rincón trabaja con unos productores de la provincia de Pamplona y El Zulia, quienes tienen cinco hectáreas.
“Actualmente, nuestra producción es limitada, ya que se está dando a conocer nuestra marca. Sin embargo, la meta es cultivar la planta en otros municipios, con diferentes variedades de clima y de diferentes tipos de ajíes”, explicó el empresario.
En la región se cultiva la variedad tabasco y morrocota. Pero, la empresa trabaja para producir habanero, serrano, y los ajíes mexicanos como el jalapeño y el de árbol.
“La meta es tener para el 2020 más de diez variedades sembradas en el departamento”, dijo Rincón.
En el primer trimestre del 2020, la empresa abrirá una planta de procesamiento, para producir 1.500 unidades diarias y generar entre seis y diez empleos.
Rincón está gestionando los recursos con el Fondo Emprender del Sena y la Cámara de Comercio de Cúcuta para la apertura de la planta y luego empezará a tramitar los permisos para exportar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.