Este plan permitirá medir las variables logísticas terrestres, desde el acopio de carbón en la Y de El Zulia.
Salen primeras toneladas de carbón de Norte De Santander por tren

Con la movilización por tren de 500 toneladas de carbón, provenientes de Norte de Santander, hacia los puertos del Caribe colombiano, arrancó la solución de transporte del mineral a través del modo férreo, tras el cierre de frontera decretado por el gobierno venezolano el pasado 19 de agosto.
“Hoy empezamos a comprobar y demostrar la eficacia del intermodalismo, llevando 500 toneladas desde Norte de Santander por vía terrestre hasta las minas del Cesar y de ahí, en modo férreo, hacia los puertos en Santa Marta”, anunció la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, durante su intervención en el XVII Congreso Internacional de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) en Bogotá.
Este plan permitirá medir las variables logísticas terrestres, desde el acopio de carbón en la Y de El Zulia hasta Ocaña-Calenturitas (El Hatillo). El mineral luego será embarcado en el tren para llevarlo a los puertos carboneros de Ciénaga (Magdalena).
Según la Ministra Abello, por el modo férreo se podrán transportar mínimo 30.000 toneladas al mes, luego de los acuerdos a los que llegó el Ministerio de Transporte con exportadores, carboneros y transportadores.
A estas 500 toneladas de carbón nortesantadereano que viajarán por rieles se suman las 4.000 toneladas que ya llegaron al Puerto de Barranquilla, a través del río Magdalena, y las 4.000 adicionales que están en proceso de cargue. Por el modo fluvial, se pueden transportar al mes 12.000 toneladas.
Después de 47 días del cierre fronterizo, el Ministerio de Transporte diseñó tres esquemas logísticos para evacuar las 200.000 toneladas de carbón represadas en Norte de Santander usando dos fórmulas intermodales y una modal.
• Acopio de carbón en la Y de El Zulia, traslado vía terrestre ruta Ocaña-Aguachica-Capulco y vía fluvial Capulco-Barranquilla.
• Acopio de carbón en la Y de El Zulia, traslado vía terrestre ruta Ocaña-Calenturitas (El Hatillo), y vía férrea hacia puertos carboneros de Ciénaga (Magdalena)
• Acopio de carbón en la Y de El Zulia, traslado vía terrestre hasta los puertos de la Región Caribe: Santa Marta, Barranquilla y Puerto Brisa (Dibulla, La Guajira).
*Información del Ministerio de Transporte
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.