El exembajador tendrá como retos la interlocución con el Gobierno y con el mercado internacional.
Roberto Vélez Vallejo es el nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros

Los comités departamentales escogieron por unanimidad al exembajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, como nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, en reemplazo de Luis Genaro Muñoz.
La elección se sometió por aclamación después de que el presidente del Comité de Risaralda pidiera que hubiese unidad en el gremio y que todos escogieran a Vélez Vallejo.
Vélez es economista de Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, con posgrados en la Universidad Brighton de Inglaterra y de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos; fue embajador de Colombia en Japón y Emiratos Árabes Unidos desde el 2011 hasta el 2014.
En una reciente entrevista con Colprensa, Vélez Vallejo indicó que los mayores retos del gremio son la unidad y la rentabilidad, pues la interlocución con el Gobierno y con el mercado internacional se han venido perdiendo.
“El gremio siempre tuvo una voz para hacer una interlocución con el Gobierno y con el mercado internacional, necesita retomar y volver a ese consenso y a entenderse bien con los caficultores”, expresó.
También agregó que “el café está pasando por una crisis de rentabilidad, que tiene que ver con los costos de producción, que son altos, y las productividades no están a los niveles que se requieren para que el cafetero tenga un ingreso digno”.
Además, frente a la persistencia de un paro agrario pidió a los cafeteros que inicien esta nueva etapa con un diálogo abierto y bilateral, en el que ambas partes se pregunten sobre los mayores problemas pero que de igual manera piense en soluciones que se puedan aplicar.
Finalmente, la mayor crítica que ha recibido el exembajador en Japón es su cercanía con el Gobierno, por lo que solo se limitó a decir que ambas partes deben trabajar de la mano para llegar a soluciones íntegras.
“El sector cafetero es el sector agrícola más importante, eso solo llama a que el Gobierno tenga una participación y animador del bienestar de los cafeteros. El Gobierno ha estado acompañando al sector en estos momentos complicados y muy seguramente lo seguirá haciendo, entonces el gerente es el vocero de los cafeteros frente a la Administración Nacional y viceversa”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.