Durante abril las ventas cayeron un total de 5,8 % comparado con el mismo mes del año anterior
Retrasos en los subsidios de gas de los estratos 1 y 2

Retrasos en los subsidios de gas de los estratos 1 y 2
Las ventas cayeron en abril.
La demanda de gas en bombona o licuado creció un 8,9 % en el primer trimestre del año. Sin embargo, tuvieron una caída en ventas en abril por causa de la pandemia.
Según el reporte de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), la demanda de gas fue de 53.810 toneladas promedio mes.
“El comportamiento del mercado entre enero y marzo fue sobresaliente. En el canal de envasado (dirigido al sector residencial) el crecimiento fue del 6,5 %, mientras que el crecimiento de granel (sectores comercial e industrial) fue del 15 %”, explicó el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez.
Por otra parte, durante abril las ventas cayeron un total de 5,8 % comparado con el mismo mes del año anterior, pasando de 50.913 toneladas en 2019 a 47.942 toneladas.
“Durante la pandemia, el consumo de gas en el sector residencial no se vio afectado, porque el canal de ventas de envasado se redujo solo 2 %. La diferencia se presentó en el sector industrial y comercial, que disminuyó un 15,6 %”, añadió Martínez.
La disminución de la demanda se le atribuye al cierre de las actividades industriales y comerciales, durante la cuarentena.
Antioquia fue el departamento con mayor consumo a nivel nacional, con una participación del 18 %. Mientras que Norte de Santander fue el sexto, con una participación en el consumo del 5 %.
Desde Gasnova dieron un parte de tranquilidad sobre el abastecimiento de GLP, porque el sector ha contado con cantidades suficientes para atender la demanda en el primer semestre de 2020, sin recurrir a las importaciones.
“Ecopetrol ha entregado en este semestre el 94 % de la oferta nacional y otros productores el 6 % restante”, dijo Martínez, y agregó que el sector contará con la oferta nacional suficiente para abastecer el mercado en lo que resta del año.
Subsidios
Hay preocupación en el sector por los retrasos del Gobierno Nacional en el desembolso de los subsidios destinados para los usuarios de estrato 1 y 2 en cinco departamentos.
“El valor de la deuda que está desde diciembre es de más de $25.000 millones, esto ha generado problemas en el flujo de caja de las empresas, poniendo en riesgo la operación del servicio”, puntualizó Martínez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.