Deben explicar cómo se han manejado los recursos para atender la emergencia desatada por cuenta del coronavirus.
Reportes sobre ejecución de dineros para atender la COVID-19 son bajos

La Contraloría General de la República les hizo un llamado urgente a las entidades del Gobierno Nacional, así como a las alcaldías y gobernaciones, para que avancen con los reportes sobre la forma cómo se han manejado los recursos para atender la emergencia desatada por cuenta del coronavirus.
De acuerdo con el ente de control fiscal, a pesar de que hay directrices claras al respecto, hasta el momento, la entrega de los informes que detallan la asignación y ejecución de los dineros destinados a cubrir las necesidades generadas por la COVID – 19, es muy bajo.
“A la fecha es mínimo el reporte que se ha hecho frente a los recursos destinados a atender la emergencia, cuando es necesario para el país que la Contraloría General de la República realice el seguimiento permanente de los mismos, para velar por su correcta utilización y efectividad”, aseguró el contralor general, Carlos Felipe Córdoba.
El titular de la entidad dijo que es particularmente importante conocer la información relacionada con el desarrollo que han tenido los actos de declaratoria de la urgencia manifiesta y la calamidad pública, y todos los contratos a través de los cuales se han ejecutado recursos ordinarios y extraordinarios destinados a atender la crisis sanitaria.
El contralor recordó que en la página web del ente de control fue diseñado un espacio para subir todos los reportes de la contratación suscrita en el marco de la emergencia, y las fuentes de los recursos.
La semana pasada se conoció que los alcaldes y gobernadores del país quedaron facultados a través del Decreto 512 de 2020 para hacer modificaciones a sus partidas presupuestales, con el objetivo de que puedan tener la liquidez para asumir la emergencia derivada de la pandemia.
De esta forma, los mandatarios locales podrán trasladar recursos y definir prioridades económicas que les permitan brindar la atención en salud a los ciudadanos. También se les permite tomar medidas sociales y de prevención, en el marco de sus competencias.
De ahí la importancia de que se reporten en tiempo real a la Contraloría los movimientos que le están dando a los dineros públicos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.