Pese a los dineros que recibirá el Ministerio de Salud, hace falta presupuesto.
Reforma tributaria no cubre el déficit del sector salud
Tras la aprobación de la reforma tributaria, el Gobierno Nacional le inyectó al sistema de seguridad social en salud cerca de $1,8 billones directos que vienen de dos impuestos: el de los cigarrillos y medio punto del IVA.
En las cuentas del Ministerio de Salud, el déficit de presupuesto para este año es cercano a los $2 billones. El ministro Alejandro Gaviria ya hizo las cuentas de cómo utilizar el nuevo recurso que viene con la tributaria.
“El medio punto de IVA que son $1,2 billones. Tenemos el impuesto al tabaco que esperamos aporten hasta $400.000 millones. El restante vamos a necesitar fuentes de una sola vez y transitorios. Por ejemplo, este año cerramos el financiamiento del régimen subsidiado con desahorros del Fonpet. Vamos a utilizar una estrategia similar de reparcheo”, dijo el jefe de la cartera en su momento.
Para Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva de Acesi , “2016 dejó a la salud en Colombia incertidumbre, iliquidez y frustración de los hospitales públicos y en general de los prestadores. Lo más grave es que el usuario es el que está llevando la peor parte de toda esta crisis”.
Según Zuluaga, las cifras de cartera, reportadas por las IPS públicas, validadas y presentadas por las Direcciones Territoriales de Salud al Ministerio de Salud y Protección Social, indican que la cifra superior a 360 días es el más grave: $3,38 billones.
Sin embargo, el gremio asegura que las acreencias de todo el sector suman $14 billones, de los cuales, $7 billones son de empresas sociales del Estado.
Y a esto se suma la preocupación del sector salud, en especial de Acesi, que argumenta que “las proyecciones realizadas con las liquidaciones de Caprecom y Saludcoop no se cumplieron. Es más, terminó 2016 y no se pagó ni un peso de las acreencias de estas dos entidades”.
Resumen de Agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.