Es la primera vez que el mercado supera el umbral de 20.000 unidades habitacionales nuevas vendidas.
Récord histórico en la venta de vivienda en octubre

El sector de la construcción fue uno de los primeros en retomar sus operaciones en Colombia, y los resultados de ventas siguen mostrando registros históricos, en especial, en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).
Según los datos del sistema Galería Inmobiliaria de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en octubre se vendieron 20.361 viviendas nuevas en el país.
Con esta cifra, el sector edificador batió un récord histórico en ventas, confirmando el crecimiento del sector, un desempeño que se mantiene en una curva ascendente.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó que el actual comportamiento de las ventas del segmento VIS, que logró el mejor registro histórico mensual con 13.991 unidades, con un crecimiento de 42 % en octubre frente al mismo mes de 2019.
Repunte en la No VIS
Uno de los retos del sector es impulsar las ventas del segmento No VIS; para lograrlo, desde el Gobierno Nacional se han lanzado estrategias de financiación para los colombianos.
En octubre, se reportó que las ventas en el estrato medio (No VIS) también entregaron buenas noticias, ya que alcanzaron 6.370 unidades, para un incremento de 43 % frente al mismo periodo del año pasado, y un nivel en ventas que no se veía desde mayo del 2016.
“En septiembre dijimos que fue el mejor mes para la venta de VIS con 13.354. Ahora superamos ese nivel y llegamos a las 13.991 unidades, para una variación de 3,9 %”, resaltó el ministro Malagón.
El jefe de la cartera de Vivienda agregó que la inversión mensual en vivienda sumó $3,98 billones, es decir, aumentó 55 % frente a octubre de 2019.
Malagón también reveló que en el caso de la VIS, el valor de ventas en octubre, es decir, la inversión de los hogares, sumó $1,73 billones, un 60 % más que en el mismo mes del año pasado.
“Por el lado de la oferta de vivienda No VIS, el crecimiento de la inversión de los hogares fue del 51 %, con ventas mensuales por valor de $2,25 billones”, enfatizó el ministro.
Impacto de los subsidios
Malagón destacó que a partir del 18 de septiembre, cuando empezaron a operar los 100.000 subsidios No VIS del paquete de 200.000 anunciados el pasado 26 de mayo, se han gestionado 9.000 solicitudes.
El ministro resaltó que esta semana se entregó el subsidio 2.000 del programa Prevención y Acción, lo mismo que el subsidio 25.000 del grupo de 100.000 para viviendas VIS y el número 9.500 de concurrencia.
Esta dinámica de crecimiento es muy importante para el sector edificador, porque impacta el empleo. Por ejemplo, de 900.000 trabajadores que tenía el sector en Colombia se pasó a 486.000 por el coronavirus, aunque el indicador se viene recuperando.
“La meta es llegar a 1,3 millones de empleos en 2022 y con lo sucedido en octubre, la ruta de la reactivación está trazada”, dijo Malagón.
Finalmente, según la encuesta de Opinión del Consumidor que hace Fedesarrollo, en octubre la disposición a comprar vivienda por parte de los hogares colombianos aumentó 9 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Además, se destaca que en los estratos registraron los mejores resultados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.