Formulario de búsqueda

-
Sábado, 10 Agosto 2019 - 3:01am

Recomendaciones sobre cómo invertir el dólar a $3.400

El precio de esta moneda, para la economía colombiana, no es tan bueno.

Internet
El precio del dólar en aumento.
/ Foto: Internet
Publicidad

Las fluctuaciones del precio del dólar no han sido buenas para la economía colombiana y la guerra económica entre EEUU y China afectó el valor del dólar en el país llevándolo alcanzar el monto de 3.400 pesos esta semana.

Teniendo en cuenta este contexto, analistas del mercado han hecho algunas recomendaciones que fueron reseñadas en la página web del Canal 1, estas opciones son:

¿Qué no se debe hacer?

Viajar en dólares

Gran parte de las aerolíneas y hoteles del país ofrecen la posibilidad de pagar en monedas diferentes al peso. Sin embargo, los impuestos y otros cargos adicionales para viajes internacionales se calculan en dólares, por lo que comprar tiquetes o reservar hoteles en el exterior con el valor actual de la moneda americana les puede afectar el bolsillo.

Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato, indicó que si bien las cifras del sector han sido positivas en lo corrido del año, les genera incertidumbre “la inestabilidad de la divisa porque podría afectar los flujos de viajeros colombianos al exterior durante la semana de receso, así como la compra anticipada de paquetes turísticos para la temporada de fin de año”.

Comprar dólares

Si tiene en sus planes viajar al exterior y comprar moneda extranjera su bolsillo lo sentirá. Normalmente los colombianos suelen comprar dólares antes de viajar y es común que en el exterior en cada compra se haga la conversión a pesos.

En ese momento se dará cuenta de que el peso vale mucho menos que antes y todo le parecerá costoso. En cualquier caso, es mejor no hacer esa transacción en las casas de cambios de los aeropuertos porque sus tasas son más costosas que otros operadores de cambio.

Pasar la tarjeta de crédito

Cuando hacemos compras por internet o en el exterior, muchas veces ignoramos que podemos escoger la moneda en la que queremos pagar.

Por eso, para algunos usuarios los servicios como Amazon, Netflix, itunes, Spotify, LinkedIn Premium o Uber se encarecerán porque deben ajustar su precio con el dólar. Si no se ha suscrito, es mejor esperar a que el dólar baje.

En otras compras en el exterior asegúrese de que cuando le pasen el datáfono usted pueda seleccionar el pago en pesos colombianos. No se salva necesariamente del precio del dólar pero garantiza que si el dólar sube sus cuotas mensuales se mantengan estables.

Comprar vehículos 

Esto es porque los vehículos y sus partes son importados, por lo que el precio actual del dólar puede afectar las ventas de este mercado.

Adquirir tecnología 

La mayoría de los aparatos tecnológicos tanto para el ocio como para la industria sufren de aranceles de importación que aumentan su precio.

¿Qué sí se debe hacer?

Vender dólares

Si usted ahorró dólares, especialmente antes del 2013 o 2014, este es el momento de venderlos. El precio del dólar con respecto al peso se duplicó y sería un buen negocio soltar esas divisas ahora. En esa época rondaba los $1.700 y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) cerró esta semana en $ 3.382.

Recibir remesas

En la frontera esta situación se evidenció esta semana con las casas de cambio internacional que no dieron abasto con los cientos de personas que se acercaron a retirar sus remesas.

Por eso, si usted tiene un familiar o conocido que reciba remesas, es un gran momento para sacarles provecho. El envío de dólares a Colombia permitirá que la plata dure muchísimo más y el excedente podría usarlo para invertir o ahorrar.

Exportaciones

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el primer semestre del año las exportaciones desde Colombia hacia Estados Unidos aumentaron un 29,5 % del total exportado, cuando en el mismo lapso de 2018 era un incremento de 26,1 %.

Entre enero y junio de este año, las ventas de Colombia hacia Estados Unidos ascendieron a 5.966 millones de dólares, un 6 % más que los 5.626 millones de dólares exportados a ese mercado al comparar con el mismo período de 2018.

Si su negocio y logística se lo permiten, este es el momento de exportar. Los productos que se comercializan con el dólar actual recibirán mucho más por la transacción y eso les permitirá escalar el negocio.

Los que ven con buenos ojos el dólar caro son los exportadores de café, aceite de palma, pescado, bananos y productos manufacturado.

Recibir turistas

El turismo es uno de los beneficiados con el dólar alto. Cualquier viajero de un país que maneje el euro o el dólar notará que le rinde mucho más el dinero en Colombia y todo parecerá más barato. Una cerveza puede costar un dólar, una muy buena cena puede costar 10, o una noche en un buen hotel puede salir por apenas 50.

Paula Cortés también exaltó el hecho de que este contexto favorecerá el turismo receptivo, motivando la llegada de ciudadanos provenientes de países como Estados Unidos, Canadá y la Zona Euro. Además que se espera un incremento en el turismo interno, pues los colombianos viajarían más dentro de las fronteras nacionales.

*Con información de Canal 1

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.