Formulario de búsqueda

-
Jueves, 27 Agosto 2020 - 3:18pm

¿Qué debe tener en cuenta el sector inmobiliario para su reactivación?

Los parámetros de bioseguridad se deben ajustar a los procesos internos de las  organizaciones.

Freepik.es
El sector inmobiliario debe garantizar que todos los actores involucrados en el negocio puedan aplicar las medidas de bioseguridad.
/ Foto: Freepik.es
Publicidad

La reactivación económica se ha venido dando gradualmente en el país y el Gobierno Nacional, a través de sus propuestas y el dictamen de legislaciones relacionadas con la bioseguridad, ha promovido este reinicio de manera responsable ya que existe la necesidad inminente de adaptarnos a la realidad para “convivir” con la pandemia de coronavirus por un tiempo indefinido.

Por eso, el regreso a las empresas de los diferentes sectores de la economía debe estar enmarcado en el uso de protocolos de bioseguridad. En este sentido, el sector inmobiliario debe garantizar que todos los actores involucrados en el negocio puedan aplicar las medidas de bioseguridad. 

Para ello es necesario tener en cuenta varios factores: conocer a profundidad la operación y organización de la empresa, comprender a los colaboradores y sus necesidades, tener en cuenta las herramientas tecnológicas, la arquitectura del espacio, y los sistemas técnicos, para lograr reactivar la operación física de una manera responsable, teniendo en cuenta las posibles variables, minimizando riesgos y generando un ambiente de seguridad y confianza con los empleados. 

Colliers International Colombia comparte algunas recomendaciones sobre los aspectos para incentivar la reapertura segura. En primera medida, es necesario hacer un análisis de la densidad de la oficina y elaborar un reporte con los puestos de trabajo que se pueden usar, manteniendo el distanciamiento social, pero optimizando los espacios. 

Se debe tener en cuenta el número de empleados activos, cantidad de puestos fijos, puestos rotativos, salas de juntas, el porcentaje de computadores portátiles y el área total del espacio. 

“Hay que ser estrictos, innovadores y recursivos, pero hay un punto clave en que se debe hacer énfasis: compartir datos para la toma decisiones acertadas. Nuestro equipo de científicos de datos y de gerencia de proyectos inmobiliarios diseñó el algoritmo Space, el cual permite saber cuantas personas podrán regresar a trabajar; avaluar el área, los puestos de trabajo, el número de empleados y la distancia mínima requerida para garantizar el distanciamiento social”, informó Roberto Cáceres, gerente general de la compañía.

Este tipo de soluciones complementarán los protocolos de bioseguridad dictaminados por el Gobierno Nacional  como el uso de  tapabocas, alcohol y gel antibacterial, además de de una estrategia de horarios flexibles,  toma de temperatura en el ingreso a las instalaciones y tener un registro de ingreso. 

Dentro de las recomendaciones también está el uso de transporte que no sea masivo, por ejemplo, la bicicleta, patinetas eléctricas, vehículo particular o motocicleta. 

En las sedes donde se brinde servicio de atención al usuario, la implementación de acrílicos o vidrios se han convertido en medidas efectivas para disminuir las probabilidades de contagio. De igual forma, la utilización de caretas es una ventaja en el cuidado de los trabajadores. 

Igualmente, las oficinas deberían contar con un espacio para el cambio de ropa después del ingreso, señalizar corredores para que funcionen en un solo sentido y disponer de casilleros para que se guarden los objetos personales en bolsas.  

Algo muy interesante que hemos hecho y que sugerimos a las organizaciones es crear el rol de Oficial de Cumplimiento; con la tarea de revisar los registros diarios, consolidar la información, seguimiento a posibles casos, es la única persona con acceso a las bases de datos y síntomas, con el fin manejar efectivamente el tratamiento de datos personales”, precisó Roberto Cáceres.

Resaltó que el Oficial de Cumplimiento deberá hacer revisión exhaustiva del cumplimiento de los protocolos activados y la evaluación de los síntomas para establecer posibles riesgos. 

El gerente de Colliers International Colombia subrayó que hay que definir las prioridades de la empresa, generar un plan, establecer unos canales de comunicación claros y estar informando siempre a los empleados. Es importante priorizar en la salud y garantizar el cumplimiento de los diferentes protocolos establecidos.

Boletín de prensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.