Los últimos aumentos en este rubro fueron de 5,9% en 2018 para ubicarse en $781.242.
Proyecto de ley le permitiría a Duque aumentar el salario mínimo de 2018
![Es muy interesante y puede tener efectos importantes sobre los hogares. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/22/imagen/duque.jpg)
Ayer se presentó ante el Senado el proyecto de ley que busca otorgar facultades al presidente Iván Duque para incrementar de manera extraordinaria el salario mínimo legal mensual vigente en 2018.
“Esta iniciativa busca dotar al Presidente de la República de facultades extraordinarias para que, en el momento que el Gobierno Nacional lo estime, proceda a realizar ese aumento, de manera que produzca el menor impacto inflacionario y no se exprese en otros indicadores económicos que afectarían sustancialmente las finanzas públicas”, indica la carta que envió el senador Álvaro Uribe al Senado, en cabeza de su presidente Ernesto Macías.
Los últimos aumentos en este rubro fueron de 5,9% en 2018 para ubicarse en $781.242, mientras que en 2017 el incremento del salario mínimo fue de 6,1% para $737.717.
Sobre esta medida, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó en entrevista con La FM que es muy interesante y puede tener efectos importantes sobre los hogares, su capacidad de compra y sobre todo en los gastos que eventualmente tiene el Estado.
A su vez, explicó que “hay que tener mucho cuidado para que no tenga efectos sobre las finanzas públicas pero no estoy seguro que se tenga que se hacer mediante un proyecto de ley o facultades extraordinarias. Existe una instancia que es la mesa de concertación de los temas laborales”.
“Es interesante la idea de generar el incremento salarial pero hay que ser muy cuidadoso en la forma cómo se realiza”, explicó el presidente de la Andi.
En la región, los rangos más bajos del salario mínimo se ubican en Brasil con $876.000; Bolivia con $866.000; Colombia con $781.242; México con $408.598 y Venezuela, que con el último aumento decretado por el gobierno de Nicolás Maduro de 35 veces superior al actual, estableció un salario mínimo cercano a $135.000.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.