"Hay que generar incentivos para que los jóvenes se queden en el campo”, Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura.
Proponen universidad del agro para formar empresarios rurales

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, manifestó la intención del Gobierno Nacional para crear una Universidad del Agro como pilar fundamental para evitar la migración de campesinos hacia las ciudades.
Durante el Cierre del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Valencia destacó que todos los sectores del agro podrían dinamizarse a través de un gran centro de estudios.
“Hoy hay escasez de personas que sepan de agro y el reclutamiento de ingenieros agrónomos lo demuestra. Hay que generar incentivos en el campo para que los jóvenes quieran quedarse”, agregó.
El líder de la cartera de agricultura destacó que no sólo el sector de la plana necesita fuerza de trabajo calificada por lo que es importante que todos los jóvenes puedan recibir educación.
“La población rural podría tener una doble titulación, hay que empezar a rodar el balón”, dijo.
Integrarse no es fácil
En su presentación, Valencia destacó también que la labor del Ministerio de Agricultura depende de muchas aristas, principalmente de la articulación con otros ministerios.
“No es tan sencillo integrar a los Ministerios y diferentes entidades del Gobierno porque cada uno tiene sus propios problemas “, agregó.
Además señaló que para que el sector tenga una mayor productividad es necesaria más apertura a los mercados internacionales.
Otro de los retos es la implementación de tecnología en los procesos.
Ante este punto, Alex Cooman, presidente de Cenipalma, manifestó que la tecnología no debe reemplazar la mano de obra.
“No se trata solo de tener un cuchillo mecánico para recoger las cosechas, hay que buscar la integración con el capital humano”, uno.
Un nuevo sistema de créditos
El ministro Valencia criticó la forma en la que las entidades bancarias han otorgado los créditos para la población rural en los últimos años.
“Encontramos créditos mal diseñados y distribuidos con tiempos que no son viables”, dijo.
Por ejemplo, señaló que en los cultivos de largo plazo como la palma, las tasas de interés deben ser más bajas y los plazos de pago mucho mayores.
“Hay que ver cómo se alivian las cargas, en cuanto a plazos para que no haya dificultad”, dijo.
Sin embargo señaló que los campesinos también deben poner de su parte para que el gobierno los siga apoyando.
“No podemos seguir prestando Plata sin recibir productividad por parte de los productores”, agregó.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, dijo por su parte qué hay que revisar las líneas existentes en tres ejes fundamentales: tamaño del productor, tipo de cultivo y necesidades del productor.
*Enviada especial de La Opinión - Invitada por Fedepalma
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.