La propuesta la hicieron los constructores de la ciudad y el departamento en la junta nacional de Camacol.
Proponen iniciar piloto de Arriendo Social en Cúcuta

Aumentar el monto de los subsidios de los programas de vivienda Mi Casa Ya y Casa Ahorro, fue una de las propuestas que hicieron los constructores de Cúcuta y Norte de Santander al Gobierno durante la junta nacional de Camacol, que se efectuó ayer en la ciudad.
El objetivo de la propuesta es ayudar a las familias y los asalariados de la región para que accedan, de manera más fácil, a los beneficios que otorga el Estado en la compra de vivienda.
Los constructores, también, pidieron que Cúcuta sea ciudad piloto del plan de vivienda Arriendo Social, que busca que los hogares adquieran vivienda nueva con el pago mensual del canon de arrendamiento.
El gremio insistió al Gobierno Nacional que priorice recursos para las obras de infraestructura que requiere el departamento, como las vías Cúcuta-Ocaña, Ocaña-Ruta del Sol, Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga y Tibú-La Mata.
Juan Francisco Yáñez, directivo de Camacol Cúcuta y Nororiente, informó que el gremio hizo una petición especial con respecto a la construcción del nuevo Gramalote, para que se tenga en cuenta a las constructoras de la región en la ejecución de este proyecto, ya que en la actualidad es desarrollado por empresas que no tienen ningún vinculo con el departamento.
Cada una de estas propuestas y exigencias fueron puestas en conocimiento del viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, quien participó ayer de la junta nacional de Camacol, con el fin de recoger las inquietudes del sector, trasmitirlas al Gobierno y darles una pronta respuesta.
La presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, indicó que la junta nacional se cumplió en Cúcuta para respaldar a la ciudad en este momento de crisis, que vive por el cierre unilateral de la frontera por parte de Venezuela.
Forero indicó que las medidas económicas adoptadas por el Gobierno pueden generar beneficios al sector de la construcción y promover el crecimiento de obras.
“En la región, el sector de la construcción ha mostrado un comportamiento positivo, y a nivel nacional el sector de la construcción pasó a tener una participación en la economía de 3,5% a 7,3%, en la última década”, indicó la presidente de Camacol.
Forero también señaló que en la región hay un rezago en el área de infraestructura, “El Gobierno ha hecho esfuerzos, pero poco se ha hecho para dinamizar la construcción de grandes obras, y vías”.
Por otro lado, la gerenta de Metrovivienda, Luz Karime Coronel, explicó que la exención del IVA, posiblemente, dinamizará la construcción; sin embargo, considera que estas medidas se deben mantener a mediano plazo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























