La Superfinanciera limitó las prácticas abusivas de cobranza de estas entidades.
Prohíben a los bancos llamar todo el día a cobrar
Si usted en este momento se encuentra en mora con su banco, tenga en cuenta que, debido a una decisión del Gobierno Nacional, desde el próximo primero de octubre se acabarán las “prácticas abusivas” de cobranza por parte de las entidades financieras con sus clientes morosos.
“Lo que queremos generar es un trato más equilibrado y equitativo entre los dos lados del sistema financiero, las entidades de cobrar y los bancos”, manifestó el superintendente Financiero, Jorge Castaño.
De igual manera, el funcionario resaltó que se desarrollará un documento llamado “Manual de Buenas Prácticas para Cobranzas en el Sector Bancario”, el cual contendrá los estándares de cobranza que deben seguir las entidades de crédito para cobrar este tipo de obligaciones vencidas.
Por lo tanto, desde ese momento, quedarán prohibidas las llamadas en horarios no adecuados, compartir y utilizar la información del cliente con terceros y revisar en detalle los costos de los cobros jurídicos.
“Hablamos de no llamar a las 8:00 p.m. o 9:00 p.m.; de no dejar mensajes en las oficinas, no poner listas públicas con los deudores morosos o presionar con las referencias a las que llaman para decirle que el cliente no está al día con los pagos”, agregó
Todo esto con el fin de que haya un ambiente de respeto para el deudor y no un abuso por parte de los bancos o entidades.
El anuncio se hizo en el marco del evento de la Asociación Colombiana de la Industria de Cobranzas (Colcob), en el cual Gloria Urueña, directora ejecutiva de la Entidad, reseñó que actualmente, los colombianos tienen obligaciones crediticias vencidas por un total de $4 billones, las cuales están cerca de convertirse en deudas con cobro jurídico.
“Tenemos una gran participación en el tema de consumo de tarjetas de crédito y esa es la invitación a los hogares, a que utilicen el mecanismo con mesura e inteligencia”, dijo Urueña.
Cruce entre Asobancaria y Dian
De acuerdo con la Dian, hay bancos que están advirtiendo a sus clientes de posibles embargos a sus cuentas por deudas con el ente, por lo cual, dichas entidades tendrían que responder por la deuda del usuario.
“Hay que hacer un llamado, porque muchas entidades informan al contribuyente que hay una medida cautelar de embargo y por eso queremos recordar que en ese momento se hacen solidarios con las deudas de sus clientes”, dijo Cecilia Rico, directora de Ingresos de la entidad, a lo que Santiago Castro, presidente de Asobancaria, respondió que la Dian está muy mal informada. “No veo la razón y lógica para que un banco llamara a un cliente a decirle que saque la plata”, manifestó Castro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.