La implementación de la biometría lograría disminuir los fraudes hasta en 98%.
Programa de autenticación facial llegará a los bancos de Colombia

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) anunció que el sistema financiero del país implementará desde el primer trimestre del año entrante un programa piloto de autenticación facial para elevar la seguridad en los procesos y transacciones bancarias.
El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, afirmó que la utilización de la biometría facial sumada a la dactilar, que se usa desde 2016, “va a hacer totalmente seguras, al menos en la parte de autenticación, las transacciones financieras”.
Castro explicó que se eliminará el problema que se tenía con “la autenticación del cliente” al momento de la solicitud de productos o la realización de transacciones financieras.
“La clase de seguridad que podemos brindar con la biometría dactilar y facial es casi infalible”, aseveró Castro y agregó que “se van a acelerar los tiempos en los procesos de otorgamiento de productos sin tener que requerir interacción física alguna en las oficinas”.
Castro expresó que el sector bancario realiza entre 1,1 y 1,3 millones de cotejos biométricos por mes y dijo que “en los procesos donde se está utilizando biometría se ha reducido en un 98 % el fraude, es decir, que el ahorro ha sido visible e inmediato para todos los usuarios”.
Por otra parte, el director de la Superintendencia Financiera de Colombia, Jorge Castaño, explicó que van a desarrollar lo que han denominado “la estrategia de las tres eses: cómo tenemos más seguridad, más simplicidad y más sencillez en los servicios financieros”.
Por ello, el superintendente insta a “hacer un ajuste a la hora de hacer la vinculación de los clientes a nuestro sistema financiero a través de un sistema mucho más sencillo que permita validar cualquier serie de datos tecnológicos que nos ayude a conocer ubicación, plan y estilo de vida de los consumidores financieros”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.