En la feria IFLS y la de EICI participan 500 expositores nacionales y extranjeros, y se espera la visita de 12.000 compradores.
Productores esperan concretar negocios por $35.000 millones

Con expectativas de negocios superiores a 35.000 millones de pesos y la consolidación de nuevas ventas de calzado, cuero y manufacturas, inició ayer la versión 34 de la feria IFLS y la número 16 de EICI organizada por la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, Acicam.
En la actividad, que finaliza mañana en Corferias (Bogotá), participan 500 expositores nacionales y extranjeros, y se espera la visita de 12.000 compradores.
En la feria más importante del calzado se presentarán las últimas tendencias de la moda de calzado, cuero y marroquinería, lo último en diseño, materias primas y tecnología en la producción industrial.
“Luego de 16 años realizando la feria más importante de la industria, Acicam consolida el IFLS+EICI como la muestra más importante en producto terminado y la exhibición de tecnología, materia prima y maquinaria para el sector”, señaló el presidente de Acicam, Luis Gustavo Flores.
“Nos hemos consolidado como el único sector del país que tiene dos ferias al año con rotundo éxito, reafirmando nuestro compromiso con el industrial del cuero colombiano en generarle espacios de negocios y de posicionamiento de su producto”, afirmó el presidente del gremio.
Esta será una oportunidad de exhibición tanto para compradores como visitantes que podrán ver las últimas colecciones de más de 500 expositores nacionales e internacionales, estos últimos, representados por países como Brasil, México, Perú y España.
Balance del sector
Según cifras de Acicam, las ventas de calzado entre enero y abril de 2016 registraron un crecimiento de 3,3% comparado con el mismo periodo de 2105, incentivadas por el aumento del mercado interno.
En cuanto a la generación de empleo, se registra un leve incremento del 0,4% en el mismo periodo, lo que indica un esfuerzo mayor en la productividad de las empresas, impulsado básicamente por un aumento en la producción de 10,9%.
En lo que se refiere a la producción de marroquinería, esta registra en los primeros cuatro meses de 2016 una variación de 15,4%, comportamiento que se debe básicamente a la mayor comercialización al sector público en el primer bimestre de 2016. A estos resultados también contribuyó la exportación de juguetes caninos.
El empleo en este sector presentó un comportamiento positivo del 13,9% en el mismo periodo, impulsado por una mayor demanda de volúmenes de producto final.
Los empresarios del sector aseguran que la segunda feria de calzado que se lleva a cabo este año les dará la oportunidad a los comerciantes de planificar y concretar negocios para el segundo semestre del año.
*Invitada por Acicam
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.