El comercio al minorista registra caída.
Producción industrial crece 3,8% durante el año

A medida que pasa el tiempo, la industria nacional se ha vuelto cada vez más dependiente del peso que le representa la refinación de petróleo, haciéndose más evidente en cada medición que hace el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En lo corrido del año la industria creció 3,8% con refinería; para octubre, el dato tuvo un crecimiento de 0,4%. Esta cifra es inferior en 1,6 puntos porcentuales frente a la reportada en 2015.
La alerta para los empresarios debe ser mayor si se tiene en cuenta que sin el llamado “efecto Reficar”, la industria pasó a retroceder 3,1% en el décimo mes del año.
Por sectores, la fabricación de productos de caucho fue el que tuvo el mayor crecimiento en este periodo, con un alza de 38,8%, desbancando a la refinación de petróleo, que creció 20,5%, seguido de la elaboración de productos a base de cacao, con una variación de 12,1%.
Al revisar los resultados de todo el año, la industria creció 3,8%, muy cercano al 3,9% al que le apostaron los gremios en la Encuesta de Opinión Industrial.
Es de resaltar que en el acumulado de 2015, la producción manufacturera apenas crecía 1%, aunque si se excluye el sector de refinación, la industria crece apenas 0,4% entre enero y octubre.
Aún así, los empresarios que participan en la encuesta afirmaron que si bien la manufactura en Colombia se ha desacelerado en la coyuntura reciente, si nos comparamos con otros países, encontramos que el desempeño de la industria es mejor que el que se observa en la mayoría de los países de la región.
De igual manera, anticiparon un 2017 con una demanda internacional poco dinámica, por lo que insistieron en la necesidad de una tributación competitiva.
En lo que va de 2016, los sectores que más crecieron, además del petrolero, fueron las bebidas, la elaboración de productos de metal y las molinerías, que hacen parte de los agroalimentos que viene impulsando el MinComercio.
En contraste, el curtido de cuero fue el sector que más decreció, seguido de equipos de transporte, elaboración de azúcar y la fabricación de aparatos eléctricos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.