El causante del problema es la deforestación, las tasas más altas las tienen Bochalema, Durania y Mutiscua.
Producción de miel de abejas en riesgo en Norte de Santander

La deforestación en Norte de Santander, motivada principalmente por los cultivos ilícitos, tiene en riesgo la conservación de las abejas y la producción de miel del departamento.
El año pasado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) reveló que esta zona del país es la tercera con mayor deforestación.
Los municipios que han presentado las tasas más altas son Bochalema, Durania y Mutiscua.
Lea además Apicultura, alternativa económica para los campesinos de Ocaña
En este sentido, la Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización de Sardinata (Cooprocosar) viene desarrollando un trabajo de capacitación a la comunidad rural, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que adopten la cultura de la conservación de los bosques y se vinculen a la apicultura.
Leonardo León, representante legal de Cooprocosar, dijo que además de los cultivos ilícitos, la actividad ganadera y los cultivos de palma y cacao son potenciadores de la deforestación.
Según León, el trabajo de capacitación ha logrado captar tanto la atención de la comunidad que hoy son más de 45 las personas interesadas en entrar a la actividad.
Sin embargo, el interés no es suficiente sin los recursos para cubrir los implementos necesarios para desarrollar la apicultura.
Le puede interesar Extinción de las abejas amenaza la alimentación de la humanidad
Hace un año, 30 familias de Sardinata fueron beneficiadas con una alianza productiva entre la Gobernación de Norte de Santander y Cooprocosar. Hoy, los nuevos apicultores (que ya han sido capacitados) están a la espera de apoyo económico a través de otro convenio.
Las 45 personas que están interesadas en vincularse a la producción de miel son de Sardinata, El Carmen y Bucarasica.
Falta organización
León considera que en todo Norte de Santander la cifra de apicultores ronda las 300 o 400, sin embargo, aseguró que la gran mayoría trabaja individualmente y falta organización en la actividad para obtener mejores resultados.
Adicional a esto, al momento de comercializar el producto final, la mayoría venden en frascos ‘arguardienteros’ reutilizados, lo que le resta atractivo a la imagen de la miel.
En cuanto a reglamentación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) establece que estos recipientes de boca angosta no permiten la fácil extracción del producto por su consistencia espesa.
En términos de practicidad, León aseguró que también es una desventaja, pues el peso de una botella de este tipo, supera lo que podría representar una bolsa.
Campanilla, una
Marca con ventaja
Cooprocosar lleva 7 años trabajando en el negocio de la miel de abeja, sin embargo, solo hasta el año pasado pudo cambiar su imagen y nombre por uno de más fácil recordación: Campanilla.
Con esta marca, los productores asociados pueden empacar la miel y comercializarla con todos los requisitos del Invima.
Por ahora, la cooperativa se prepara para su próxima cosecha, 5 toneladas de miel que se venderán a los clientes que ya tienen establecidos en Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Bucaramanga.
También están analizando los mercados de Alemania y Estados Unidos para colonizar esos destinos y así darle mayor valor agregado.
Campanilla ya ha estado presente en dos ferias a nivel nacional, donde consiguió la mayor cantidad de clientes.
León aseguró que los productores que se vinculen a la cooperativa llevarán la ventaja que en su momento, ellos no tuvieron, pues no tendrán dificultades al momento de la venta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.