El número de reses pasó de 449.000 reses en 2014 a 400.000 el año pasado.
Producción de ganado y leche bajó 10,9% en 2015 en el departamento
![El cierre de la frontera ha generado un cambio en la dinámica del sector, que aumentó el sacrificio de ganado local en los frigoríficos de la región. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/01/21/imagen/ganado.jpg)
Producción de ganado y leche bajó 10,9% en 2015 en el departamento
El fenómeno de 'El Niño' y la falta de alimento especial generaron una baja en la producción ganadera de Norte de Santander en 2015.
El año pasado, según las cifras del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), la producción presentó una reducción del 10,9%, pasando de 449.000 reses en 2014 a 400.000 animales en 2015.
Andrés Hoyos, presidente de Coganor, resaltó además que el censo de vacunación que se desarrolló en el departamento registró resultados alarmantes para algunas zonas.
“Al hato ganadero del municipio de Santiago llegaba a 10 mil cabezas de ganado para su vacunación, y en la campaña de vacunación de 2015 solo se encontraron 5.500 reses. Igualmente observamos la producción en los municipios del departamento y llegamos a la conclusión de una reducción de la producción se debe básicamente a la fuerte sequía”, indicó Hoyos.
Santiago, Durania, San Cayetano, Los Patios, el Zulia y Sardinata, son los municipios que más han sufrido los efectos de El Niño. La falta de agua en las zonas ganaderas del departamento ha obligado el traslado de los animales a otros lugares y ha incrementado los cosos de producción, explicó Hoyos.
Así mismo, Jesús Parada Jaimes, productor y gerente de proyectos de la Fondo Nacional de Ganado de Norte de Santander, dijo que la producción de leche tampoco se salvó de la sequía. Mientras en el primer semestre de 2015 se recogieron en promedio 295.000 litros de leche al día, en el segundo semestre del mismo año la cantidad bajó un 15%.
Para revertir esta situación los dirigentes gremiales presentaron a las nuevas autoridades un plan que tiene como objetivo cultivar rubros que permitan hacer ensilaje de alimentos para el ganado y utilizarlo en épocas fuerte de sequía.
La idea de los ganaderos es cultivar maíz en zonas calientes y avena en zonas frías del departamento, de tal manera que cuando los factores climáticos no permitan la alimentación a través de pasturas, se puedan usar estos cultivos como sustitutos. Dicha propuesta ya habría sido entregada a la Secretaría de Desarrollo del departamento, para buscar su financiación.
Aumentó el sacrificio
Uno de los factores positivos que se observó en el último trimestre de 2015, fue el incremento del sacrificio de ganado de producción local.
El precio del ganado aumentó un 5%, y esto se debe básicamente al cierre de la frontera, indicó el dirigente de Coganor.
Hay que reconocer que el cierre de la frontera ha generado un impacto positivo en el sector, sin embargo, el contrabando de carne no deja de preocupar a los ganaderos de la región. Hoyos indicó que los controles que hacen las autoridades sanitarias deben mejorar, para evitar la llegada de carne ilegal al mercado cucuteño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.