Los transportadores de carga recibirán permisos temporales para el transporte internacional de carga cuando se abra por completo la frontera.
Primeras respuestas a solicitudes gremiales de Norte de Santander

El intercambio comercial fronterizo y el futuro de los sectores productivos de Norte de Santander fueron los temas que marcaron una reunión desarrollada ayer por más de cinco horas entre voceros gremiales, empresarios y representantes del Gobierno Nacional.
Sin embargo, a diferencia de las muchas reuniones como estas que se han desarrollado desde el cierre de la frontera con Venezuela, los representantes de la industria regional salieron, de una vez, con algunas respuestas.
Las inquietudes y solicitudes de los empresarios del departamento fueron las mismas de siempre. César Rojas, alcalde de Cúcuta, aprovechó el espacio para promocionar la creación de un parque industrial y hablar sobre la importancia de la internación de vehículos; Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, recordó su iniciativa de ‘Ciudad maquila’ con la que se busca contrarrestar la informalidad laboral; y el gobernador William Villamizar se refirió al mercado de combustibles, para impulsar el proyecto de la refinería de Cúcuta.
A ellos se les sumaron Jaime Rodríguez, presidente ejecutivo de Asocarbón, con la solicitud de mantener las facilidades para la exportación por los puertos nacionales y Gladys Navarro, de Fenalco, quien pidió reforzar las iniciativas y controles para fomentar la creación del comercio legal.
Al final, los más de 15 voceros gremiales que intervinieron en el foro desarrollado en la Gobernación de Norte de Santander coincidieron una vez más, como lo vienen haciendo desde hace un año, en la necesidad de abrir y normalizar el comercio fronterizo y la importancia de tener mayores facilidades de acceso a los créditos de Bancóldex.
Desde la mesa principal –liderada por el senador Manuel Guillermo Mora–, el presidente del Senado, Oscar Mauricio Lizcano; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, además de voceros de otras entidades departamentales, se dio a conocer, por ejemplo, que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), ya pasó al Ministerio de Transporte el decreto que permite poner en marcha el proyecto de internación de vehículos.
Además, se les aseguró a los productores de carbón que las reducciones en fletes y peajes para el transporte del mineral hacia los puertos colombianos se extenderán por seis meses más, es decir, que dichos beneficios no terminarán en septiembre como estaba previsto.
En este mismo renglón, se anunció que los transportadores de carga recibirán permisos temporales para el transporte internacional de carga cuando se abra por completo la frontera, esto mientras se termina de ajustar la regulación.
En último lugar, desde el Ministerio de Comercio se le pidió a Luna presentar el proyecto de ‘Ciudad maquila’ para estudiar si es posible incluirlo dentro de las estrategias de desarrollo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.