Lo que representa un incremento de 13,5 % con respecto al presupuesto de 2020.
Presupuesto general de la Nación para el 2021 será por $314 billones

El Ministerio de Hacienda radicó este miércoles ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para 2021, el cual buscará contribuir a la reactivación económica del país tras el golpe generado por el Covid-19.
El monto total del presupuesto para el próximo año es de 314 billones de pesos, que sin deuda asciende a 238,1 billones de pesos, de los cuales 53,1 billones corresponden a inversión y 185 billones a funcionamiento, lo que representa un incremento de 13,5 % con respecto al presupuesto de 2020.
En este orden de ideas, para 2021 el presupuesto general presentará una variación de 41,6 % en la deuda, al pasar de 53,6 billones para 2020 a 75,8 billones para el próximo año. El rubro de inversión pasó de 43,1 billones a 53 billones, con una diferencia de 23,1 %.
El funcionamiento pasará de 166,7 billones de pesos a 185 billones para 2021, con un incremento de 11 %. Allí el rubro que mayor incremento presentó fue el disminución de pasivos, seguido por el de gastos de comercialización y producción, adquisición de alivios financieros y Transferencias.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, manifestó que para el próximo año se mantendrá un nivel similar al de la vigencia fiscal actual, de cerca del 21 % del Producto Interno Bruto (PIB), buscando compensar la caída estimada para este año de 5,5 % debido a la coyuntura por el coronavirus.
En cuanto a la inversión, el Gobierno Nacional explicó que para la vigencia 2021 se incluirán 4,3 billones de pesos del Plan para la Reactivación de la Economía, que el gobierno pondrá en marcha en los próximos días, según explicó el funcionario.
“Este Gobierno está comprometido con recuperar la senda de crecimiento antes de la llegada de la pandemia y la generación de empleo”, expresó Carrasquilla, quien agregó que se impulsará la inversión en infraestructura, vivienda, tecnología, transición energética, transformación digital y economía naranja.
En el proyecto también se incluyeron los recursos para la inversión social como Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y Familias en Acción; así como apropiaciones por Compensación del IVA y medidas para atender durante el primer semestre de 2021 a los beneficiarios de Ingreso Solidario.
El ministro Carrasquilla señaló que las transferencias para salud, pensiones y el Sistema General de Participaciones, corresponden al 61 % de gastos de funcionamiento; mientras que en el gasto de personal se tendrán en cuenta 35,4 billones de pesos.
El jefe de la cartera aseguró que el próximo año terminarán muchos de los proyectos actualmente en ejecución y se iniciarán otros, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para interconexión regional y el aumento en la competitividad del país.
“En todos estos proyectos será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía, para que los colombianos podamos rehacer nuestras vidas tras la crisis que ha significado esta pandemia”, manifestó Carrasquilla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.