Son clave para que el próximo año se genere empleo en la región y los sectores de la economía local.
Prestadores de servicios quieren entrar en la ZESE
Las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) son clave para que el próximo año se genere empleo en la región y los sectores de la economía local excluidos en la norma quieren hacer parte de los beneficios tributarios que el decreto ofrece.
Con ese fin, el Colegio Colombiano de Contadores Públicos de Norte de Santander pidió a través de una carta al alcalde electo de Cúcuta, Jairo Yáñez, para que abogue por la inclusión de la prestación de servicios en las actividades económicas beneficiadas por la ZESE.
La resolución 139 de 2012 proferida por la DIAN, la cual adopta la clasificación de actividades económicas (CIIU) que se toma en cuenta en el decreto de la ZESE, determina que algunas de las actividades de este sector son consultorías, servicios públicos, hotelerías, entre otros.
En la carta del colegio de contadores se resalta que en la ley estas actividades son parte de las comerciales y por eso el legislador debía incluir a todos los sectores dentro de la ZESE. Pero, como la meta es generar empleo en la ciudad y estas empresas pueden hacer su actividad desde otros domicilios, no fueron tenidas en cuenta.
El decreto de las ZESE estipula que las actividades comerciales son: “el expendio de bienes y mercancías, al por mayor como al por menor, siempre y cuando no sean consideradas en la ley como actividades industriales o de servicios”.
La carta dice que esta exclusión va en contravía con el propósito del plan de desarrollo.
“Este sector, de la prestación de servicios, es una fuente importante para la futura generación de empleo, porque su insumo por naturaleza son las personas”, dice la carta.
Los contadores pidieron a Yáñez ser vocero para liderar la inclusión de este sector al régimen tributario especial, antes de tomar medidas legales en contra de este artículo del decreto.
La ZESE favorecerá con un 0 % en la tarifa del impuesto de renta durante los primeros cinco años y 50 % en los diez años siguientes a las empresas que generen un 15 % más de empleos en su nómina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.