Está previsto que a mediano plazo llegue la inversión extranjera que requiere el departamento que aporten a dinamizar la economía.
Presentan plan para reactivar la Zona Franca de Cúcuta

La Cámara de Comercio de Cúcuta, Procolombia y los empresarios de Norte de Santander están evaluando un plan para aumentar las exportaciones del departamento por medio de la Zona Franca de Cúcuta.
Así lo informó el gerente de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Gonzalo Arenas, quien señaló que en la Asamblea General de la Andi, se consideró hacer una revisión de la situación de la zona francas del país, que empezó ayer en Cúcuta.
Arenas considera que en el corto plazo se puede promover el desarrollo económico de la región a través de la inversión en las zonas francas.
A mediano plazo está previsto definir la inversión extranjera que requiere el departamento en varios sectores importantes que contribuyan a dinamizar la economía de la región.
El primer sector para invertir sería el clúster de la arcilla, “la idea es que empresas extranjeras implanten sus tecnologías en el departamento, con la finalidad de fabricar productos de arcilla de última generación que puedan ser utilizados en las construcciones y puedan contribuir para que este sector pueda incrementar sus exportaciones”, señaló.
Por otro lado, en el sector hortofrutícola también se tienen identificados varios municipios del departamento que tienen una alta producción de calidad, elaborados con proceso de exportación para que se puedan cautivar los mercados internacionales.
El tercer sector sería la creación de software y la instalación de estas empresas en la zona franca, en donde hay espacios para el desarrollo de la actividad.
El cuarto sector sería el clúster de moda, “la intención es traer empresas extranjeras que importen equipos y herramientas para que puedan instalarse en la zona franca, esto permitiría generar más empleo, masificar la producción local y diversificar las exportaciones”, informó Arenas.
En la reunión se hizo un balance de la situación actual de la zona franca, se discutió la posibilidad de que algunos usuarios puedan posicionarse en la ciudad con la compra de terrenos con la zona franca, igualmente están revisando la parte legal correspondiente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En el marco de este plan de Procolombia también se desarrolló un taller con empresarios de calzados, agremiados a Acicam, con la finalidad de capacitarlos para efectuar sus exportaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.