En colombia se espera que las ventas aumenten 20% más que hace un año.
Prepare su bolsillo, este viernes es 'Black Friday'

Con expectativa en el crecimiento de las ventas, por encima del 20 % respecto de la misma jornada del año pasado; el próximo viernes (2 de junio) se realizará la primera jornada del ‘Black Friday’ de este 2017 en Colombia.
Esta jornada de comercio electrónico año tras año ha venido ganando terreno en las preferencias de los internautas que ven la posibilidad de hacer compras sin moverse de casa, a los mejores precios y con todas las facilidades de pago.
En Colombia el ‘Black Friday’ se realiza dos veces al año: el cuarto jueves de noviembre, el día después de la celebración en Estados Unidos del ‘Día de Acción de Gracias’, y el primer viernes de junio. La jornada arranca desde la media noche del jueves y va hasta la misma hora del viernes.
El año pasado algunas marcas de productos digitales recibieron hasta 170 % más de visita que en fechas normales, facturando hasta cinco veces más que en festividades como el Día de la Madre.
Otros productos de mayor acogida en esta jornada de comercio electrónico son tabletas, celulares, televisores, productos de belleza, ropa interior y perfumes de reconocidas marcas.
De acuerdo con las modalidades de pago, las tarjetas de crédito siguen siendo el método más utilizado (60 %) para el comercio electrónico en Colombia, seguido del pago contra entrega y la tarjeta débito.
En la actualidad, la mitad de las compras efectivas del portal se hacen a través de dispositivos móviles, en un 70% con sistema operativo Android. Esto demuestra que los teléfonos inteligentes, por ejemplo, se han vuelto imprescindibles. En Colombia, viene incrementándose el número de usuarios de estos teléfonos, que ya tienen casi la mitad del mercado, de 16,7 millones en 2015 a 20.9 millones al finalizar 2017, según eMarketer.
Esto está directamente relacionado con el aumento de suscriptores de Internet móvil que según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el último trimestre de 2016, constituyo el 63% vs un 37% de Internet fijo.
Por su parte, el número de accesos fijos a Internet al finalizar 2016 fue de 5.936.439, lo que representa un incremento de 6,9 % con referencia al mismo trimestre del año inmediatamente anterior.
Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, al menos 76 % de los internautas de nuestro país han comprado, al menos, un producto o servicio en línea en los últimos doce meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.