Formulario de búsqueda

-
Viernes, 28 Octubre 2016 - 3:15am

Precios, el dilema en Venezuela

65 por ciento de las importaciones las hizo el Estado durante 2016.

AFP
En la venta libre de alimentos en venezuela 500 gramos de pasta cuestan 4.000 bolívares, lo que equivale a 7.600 pesos en Colombia, el kilo de arroz 3.200 bolívares ($6.080) y el azúcar en 3.000 bolívares ($5.700).
/ Foto: AFP
Publicidad

Alimentos como aceite, leche o arroz reaparecen en los supermercados de Venezuela en señal de que el país paulatinamente deja atrás el férreo control de precios.

Pero para muchos venezolanos los precios de esos productos importados son desorbitantes.

Agrandando los ojos, Delia Mendoza mira el lector de precios que fija en 4.211 bolívares (6,4 dólares a la tasa oficial más alta) medio kilo de frijoles, básicos en la dieta venezolana. “íIncreíble!”, balbucea devolviendo el paquete al estante.

Ante una economía devastada por la caída de los precios del petróleo y una severa escasez, enfrentado al malestar popular y a la presión opositora para sacarlo del poder, el presidente Nicolás Maduro comenzó a permitir la importación y venta de alimentos a precios liberados en varios Estados, y poco a poco en Caracas.

“El gobierno se ha hecho de la vista gorda. Hay una implosión la estructura de subsidios y controles, de forma desordenada. Pero la gente lo resiente en el bolsillo”, comentó Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica.

Maduro atribuye la crisis a una “guerra económica” de los empresarios para desestabilizarlo. Economistas aseguran que el control cambiario y de precios, vigente desde 2003, redujo las importaciones y desestimuló la producción.

Bajo ese régimen de control, rige una tasa de 10 bolívares por dólar exclusivamente para la importación de alimentos que el Estado ordena vender a precios subsidiados, pero el sector privado se queja del poco acceso a esa divisa.

Tampoco le alcanza para comprar a los “bachaqueros”, quienes revenden los productos escasos hasta 40 veces más caros, elevando la canasta básica a 159.710 bolívares (242 dólares a tasa oficial), según la firma Hinterlaces, o a 353.785 (535 dólares), estima el Centro de Documentación y Análisis.

Para un venezolano con ingreso mínimo (salario y bono alimentario) de 65.000 bolívares (100 dólares), la cesta “bachaqueada” y los productos importados son prohibitivos.

En la libre venta, un paquete de 500 gramos de pasta italiana cuesta unos 4.000 bolívares, 3.200 el kilo de arroz colombiano y 3.000 el de azúcar brasileña.

Incluso hay alimentos más caros que en el país de origen, como el litro de leche que en Costa Rica vale 1,5 dólares y en Caracas 3,9.  Muchos de esos productos fueron comprados por los empresarios con divisas adquiridas en el mercado negro, a 1.200 por dólar.

Salario mínimo sube 40%

Por su parte, Maduro, anunció ayer un aumento del 40% en el ingreso mínimo de los trabajadores, un día antes de la huelga general convocada por la oposición para presionar su salida del poder.

Este monto, de 90.911 bolívares, incluye salario (que sube 20% hasta 27.091 bolívares) y un bono de alimentación (63.720).

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.