Para el periodo de referencia, la ciudad tuvo una variación total de 0,45 %, similar a la del mismo mes de 2018.
Precios de alimentos y bebidas, los que más variaron en marzo, en Cúcuta
![La situación económica de Cúcuta ha provocado que las familias prioricen los rubros de consumo, aumentando el esfuerzo en el gasto en productos como los alimentos y los servicios básicos.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/08/imagen/eco2.jpg)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para marzo en Cúcuta no presentó mayor variación; sin embargo, el mayor aumentó en los indicadores se dio en alimentos y bebidas no alcohólicas.
Para el periodo de referencia, la ciudad tuvo una variación total de 0,45 %, similar a la del mismo mes de 2018 que fue de 0,46 %.
La tendencia nacional es que la inflación viene en alza tanto mensualmente, como en el acumulado anual.
Alexander Botello, coordinador del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, dijo que la ciudad ha estuvo por debajo de la inflación nacional en marzo (0,43 %) y que sus precios crecen a ritmos más lentos. “Sin embargo, hay divisiones de atención, por ejemplo, alimentos y bebidas no alcohólicas cuyos precios se aceleraron (1,22 %)”, explicó Botello.
El economista aseguró que la desaceleración en el aumento de los precios puede deberse a la coyuntura socioeconómica por la que atraviesa la ciudad, con poco consumo por parte de los ciudadanos.
Sobre la variación en alimentos, Botello dijo que esto se puede deber a los fenómenos de infraestructura que enfrentó el departamento. “Es decir, las vías que fueron afectadas por derrumbes, elevando el tiempo y los costo de los fletes”, añadió.
El indicador que más disminuyó fue el de recreación y cultura (-0,98 %). Sin embargo, esta es una tendencia en el país, en donde el indicador se ubicó en -0,50 %.
“Esto es en parte lógico por la difícil situación económica de la región, esto hace que los hogares y las personas reajusten sus hábitos de consumo a corto plazo y disminuyan el ocio”, manifestó Botello.
Le puede interesar Sector turismo espera crecimiento del 5% durante Semana Santa
Para Mario Zambrano, coordinador de Cúcuta Cómo Vamos, los resultados de la ciudad van de la mano con las tendencias a nivel nacional.
Sobre la disminución de dinero para el ocio, resaltó que la oferta en la ciudad es corta y el entretenimiento no es una prioridad en la canasta básica de los cucuteños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.