El valor internacional del barril del petróleo es el primer factor que incide en el alza de la divisa.
Precio del dólar cerrará el año en los 3.100 pesos
![Los analistas económicos coinciden en que para el 2018 el dólar ronde los 3.200 pesos, precio que beneficiará a los exportadores. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/31/imagen/precio-dolar.jpg)
El alza del dólar en los últimos meses del año tendrá repercusión en la deuda externa del Estado y los sectores empresariales. Se estima que al cierre de este año el precio llegue a los 3.100 pesos.
Alejandro Useche, director del programa de administración de la Universidad del Rosario, señala que hay varios factores que influyen en la tendencia al alza de la divisa.
El primero de ellos es el precio internacional del barril del petróleo que se cotiza a 60 dólares, pero ha logrado estabilizarse en el último año.
El economista explica que hay una correlación interna entre el precio del dólar y el petróleo; mientras más alto se cotice el petróleo, menor será el valor del dólar, pero “en la situación que está ahora, se evidencia un balance”.
Otra de los factores que repercutirá en la moneda extranjera será la salida de dólares por el alza de la tasa de interés en Estados Unidos, que se espera con la recuperación de la economía. Sin embargo, Useche afirma que el mercado está listo para que haya otro aumento a mediano plazo en las tasas de interés por parte de la FED (Reserva Federal).
Otro punto es la coyuntura política interna colombiana, pues “el país se enfrenta a unas elecciones atípicas influenciadas por el gran número de candidatos nuevos y el posconflicto, lo que genera presión en las aspiraciones del precio del dólar, lo que podría bajar el precio de la moneda o mantenerse estable.
Por otra parte, Sebastián Salgado, socio fundador de la banca de servicios Finanvalue, considera que la volatilidad en los datos macroeconómicos tanto de Estados Unidos como de Europa representa la principal razón de la fluctuación del dólar.
Si bien el Banco Central Europeo ha seguido con una iniciativa de compra de deuda soberana y privada de los gobiernos y los estados no ha surgido una ayuda significativa para Europa.
Por eso las expectativas de dólar de los especialistas están puestas en los comportamientos que tenga tanto Estados Unidos como Europa.
Los índices de compra y el crecimiento del Producto Interno Bruto en Estados Unidos se ha destacado durante este año cerrando en un 3% y demostrando el potencial de la economía de ese país.
Así mismo, los analistas económicos coinciden en que para el 2018 el dólar ronde los 3.200 pesos, precio que beneficiaría a los exportadores, mientras que el Estado y los sectores empresariales que tengan deuda externa deberán tener cuidado con el cierre del precio del dólar para fin de año, pueden ser los más afectados.
Katherine Villamizar | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.