Norte de Santander produjo 150.279 toneladas durante el primer trimestre de 2019.
Precio del carbón afecta rentabilidad del negocio

El precio internacional del carbón viene de capa caída desde hace cinco meses, lo que afecta la producción y rentabilidad del sector a nivel nacional y regional.
Según los reportes del primer trimestre de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Norte de Santander produjo 150.279 toneladas. En el mismo periodo de 2018, según cifras del Ministerio de Minas y Energía, se produjeron 230.000 toneladas.
Lea además Porcicultura, ovinocultura y capricultura, una cadena incompleta en la región
Sin embargo, el dato 2019 es preliminar por lo que puede variar. Azucena Vera, gerente de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbonor), explicó que, además de que enero es un mes “atípico” en producción, hay 8 municipios del departamento que aún no reportaron sus cifras del primer trimestre.
“Tibú, Santiago, Pamplonita, Los Patios, Durania, Herrán, Chinácota y Cácota, aún no han reportado ante la ANM. Por lo que esperamos que la producción aumenté en el reporte final”, agregó.
La Asociación saca el cálculo de producción de cada mina por medio de las regalías.
En 2018, las exportaciones de carbón crecieron 75,7 % en comparación al 2017, esto quiere decir que el departamento pasó de exportar 153,8 millones a 270,2 millones de dólares.
Le puede interesar Cerámica Italia, destacada por su ahorro energético
En el monto total de exportaciones del departamento, que fue de 308,7 millones de dólares, sin contar petróleo y sus derivados, según el reporte del Dane, el mineral representó el 87,5 %.
Estos buenos resultados del año pasado podrían verse afectados por la caída del precio internacional.
Guillermo Fonseca, gerente de la mina El Cerrejón, dijo en una entrevista a Portafolio que no esperan que el precio se recupere con la misma velocidad con la que ha caído su cotización en los últimos cinco meses.
“El promedio del 2020 estará por 50 dólares la tonelada y a corto y mediano plazo no se volverá a ver una cotización de 80 dólares como la que se registró a finales del 2018 (86 dólares)”, manifestó.
A nivel nacional la producción aumentó 6,5 % en el primer trimestre, pasando de 19,6 millones de toneladas en 2018 a 20,9 millones este año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.