La Opinión habló con el presidente de la junta directiva de Camacol Cúcuta-Nororiente.
POT debe controlar el crecimiento desordenado que está teniendo Cúcuta

Cúcuta y el área metropolitana tienen un año crucial en materia de construcción. El diseño de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cobro de la plusvalía y el inicio de obras del acueducto metropolitano son algunas de las tareas pendientes.
Juan Francisco Yáñez, nuevo presidente de la junta directiva del gremio, aseguró que el POT debe limitar un poco el crecimiento desordenado que está teniendo Cúcuta, advirtiendo que aún no conocen el borrador del proyecto, al que esperan tener acceso esta semana.
¿Cuál va a ser este año el comportamiento de la dinámica de vivienda?
Este año, seguramente podemos esperar menos oferta en estratos medios-altos y seguir manteniendo el ritmo de lanzamiento de Vivienda de Interés Social (VIS).
¿Se van a cumplir con los 4.000 VIS antes de finalizar el 2019?
Estamos trabajando para cumplirlo. Lo importante es el apoyo de los bancos y del Estado para los cierres financieros y que les presten a esas personas que están adquiriendo vivienda. Hay mucho informal que es capaz de pagar, los bancos los miran con recelo, pero en Cúcuta por la condición de la frontera ese informal puede hacerlo.
¿Qué esperan del nuevo POT?
Reglas claras, eso es lo que esperamos. Es supremamente importante respetar los derechos adquiridos de las personas que ya han licenciado los planos parciales para desarrollar zonas como La Gazapa, El Resumen y Amarrillo, entre otros. Ellos ya cuentan con planes parciales, por eso pedimos que se respete lo que ya está aprobado, eso ya es tierra habilitada.
¿Se necesitan muchas modificaciones en este plan?
Hay muchas cosas por corregir. Normas en la actualidad que no sé a qué correspondieron. Por ejemplo, hoy nos piden ascensores para edificios de ocho pisos cuando se necesita uno y eso al final va al costo al comprador. Hay restricciones que vamos a advertir. Caobos y La Rivera son zonas únicas y comerciales que se tienen que cuidar con normas urbanísticas y de tráfico.
¿El POT va a limitar o dar vía libre a la expansión de Cúcuta?
Yo creo que se tienen que frenar la expansión urbana, porque con la ley de vivienda gratis se permitió la habilitación de suelos para el desarrollo de estos programas y siento que a la ciudad le hace falta control urbano y el crecimiento ha sido desordenado hacia algunas zonas. Creo que van a intentar limitar la expansión y densificar las zonas existentes.
¿Está de acuerdo con el cobro de la plusvalía y la valorización?
A nombre propio considero que los impuestos de valorización y plusvalía se pueden cobrar, pero bien hecho, para obras planificadas y que tengan un buen sentido.
Lo importante de todo tributo es que la metodología y la cantidad del cobro sea justo y se sepa para donde va… que hayan reglas claras. No nos podemos oponer por oponernos, pero si debemos exigir que las normas sean estudiadas y se hagan bajo un criterio muy definido y responsable.
¿Considera importante la construcción del acueducto metropolitano?
Lo es, especialmente en poblaciones como Los Patios y Villa del Rosario que tienen problemas con el suministro de agua y tienen una oferta de vivienda muy dinámica, y el acueducto metropolitano va a remediar esto.
A nivel muy personal, el acueducto no debe cerrarle las puertas al proyecto del Cínera. La región debe pensar que va a pasar en 20 o 30 años.
Ese proyecto hay que aterrizarlo. Si todos trabajamos en que la ciudad lo necesita y los estudios lo avalan, se tiene que seguir.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.