Todavía no hay sanciones concretas, pero es posible que en los próximos meses se muestren resultados.
Por lo menos 10 compañías son investigadas por soborno internacional

El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, reveló, al término de la presentación de las herramientas para enfrentar la corrupción de empresas privadas ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que por lo menos 10 compañías están siendo investigadas por soborno internacional.
“La Superintendencia viene avanzando en varias investigaciones y todavía no tenemos sanciones concretas, pero es posible que en los próximos meses mostremos algunos resultados específicos sobre este tema. Por lo menos 10 compañías están siendo investigadas por posibles actos que puedan involucrar violaciones de estas normas”, indicó Reyes.
De acuerdo con el funcionario, la entidad ha tenido avances significativos con la aprobación de la ley 1778 de 2016, que le dio a la entidad varias facultades para combatir este delito.
“Los avances son muy significativos, la ley 1778 de 2016 implementó para Colombia una serie de modificaciones que le otorgan a la Superintendencia grandes facultades para combatir, prevenir y sancionar los actos de soborno internacional, en particular, podemos poner multas de hasta 55 millones de dólares a aquellas personas jurídicas colombianas que sobornen a funcionarios públicos del exterior para que realicen actos que no están dentro de sus funciones”, explicó Reyes.
El superintendente también indicó que este tipo de delitos se cometen frecuentemente en varios sectores de la industria extractiva, comunicaciones, transporte, entre otros, los cuales han sido identificados por la OCDE.
Reyes señaló que se trata de compañías colombianas que operan en el exterior o empresas que tienen filiales en el país y que realizan actos de corrupción en el exterior, a quienes se les podría imponer sanciones como la imposibilidad de realizar contratos con el estado, inhabilidad para ejercer el comercio, entre otros.
La Supersociedades indicó que ha venido realizando cuantiosas inversiones para combatir este delito y ha adquirido un laboratorio forense que tiene las características más sofisticadas para obtener información en tiempo real de los computadores, clasificar los datos, hacer búsquedas selectivas y todas las técnicas investigativas que permitan realizar un proceso efectivo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.