El comportamiento de los colombianos está por encima al promedio de Latinoamérica.
Planes turísticos, lo que más se compra por internet

Irse de viaje o comprar ropa. Esas son las dos principales motivaciones que tienen los colombianos a la hora de hacer transacciones en línea, un mercado que pese a que viene en crecimiento, es una actividad que tan solo tiene una frecuencia promedio de compra de tres veces al año, según el más reciente informe de Kantar Worldpanel.
Pese a la baja continuidad, en su reporte sobre comercio conectado, Nielsen resaltó la manera en la que el segmento viene ganando penetración entre los colombianos, especialmente en la categoría de bienes durables. Y es que, entre las personas que midió el informe, 45% ha comprado alguna vez servicios de viaje con esta modalidad, cuatro de cada diez ha hecho lo mismo pero con ropa, mientras que la adquisición de dispositivos móviles personales y entradas para eventos están en niveles de 39% y 38%, respectivamente.
Solo en la categoría de viajes el comportamiento de los colombianos está por encima al promedio de Latinoamérica.
Lo que más empuja a la hora de tomar la decisión de comprar en línea, según Nielsen, es el hecho de visitar la página web de la tienda física (47%), ir hasta la tienda física (47%), entrar a la página web de la marca (37%), navegar en redes sociales (36%) y usar cupones y descuentos en páginas web (31%).
Rafael López, director general de Brandstrat, agregó que es un mercado que viene en crecimiento, especialmente, en los estratos altos. Además, consideró que el segmento más importante está entre los 25 y 35 años, pues no solo tiene la posibilidad de tener más acceso a la tecnología, sino también porque tienen poder adquisitivo.
El informe de Kantar resaltó el potencial de crecimiento que tiene este mercado, pues su investigación demostró que 69% de los colombianos tiene acceso a internet, pero solo 0,1% realiza compras online. El segmento en general tiene 3% de penetración de mercado.
Lo que más se compra según Kantar, coincidiendo con el estudio de su competidora, son artículos de ropa, calzado, paquetes de vacaciones y juguetes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.