De las 100 microempresas que fueron seleccionadas, 39 están en Norte de Santander.
Pimpineros dejan la gasolina y apuestan a crear sus empresas

Las ciudades frontera con Venezuela tradicionalmente se han enfocado en el intercambio comercial, y en muchos casos el contrabando y la venta ilegal de gasolina se convirtió en una profesión para los habitantes de estas zonas.
El área metropolitana de Cúcuta tiene históricamente ese problema, pero, con el cierre de la frontera y los problemas para la producción de combustible en el vecino país, los pimpineros han ido desapareciendo de las calles de la capital nortesantandereana.
En busca de una ofrecer oportunidades de reconversión laboral, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Minas han trabajado en un convenio de cooperación para que 100 comerciantes informales de combustibles recibieran apoyo en el desarrollo de sus emprendimientos.
“Estos proyectos están relacionados con los sectores de servicios, comercio y alimentos, y permitirán la generación de cerca de 200 empleos, para que estas familias cuenten con una fuente formal para la generación de sus ingresos”, aseguró el viceministro de Energía, Miguel Lotero.
El proceso de reconversión laboral de los pimpineros inició con la invitación a esta población a participar en una maratón de emprendimientos por cada territorio, con la que se seleccionaron los que mostraron unas competencias más sólidas para emprender.
Lea aquí:
Las 100 microempresas que fueron seleccionadas están en Norte de Santander (39), La Guajira (29), Cesar (17) y Arauca (15). La implementación de estos negocios generará 149 empleos directos y 42 empleos indirectos.
Cúcuta Naranja
El fin de semana pasado se hizo el lanzamiento de la plataforma Cúcuta Naranja, con la visibilización de los 16 emprendimientos creativos y culturales del departamento.
La información de estos proyectos se podrá observar a través del portal web cucutanaranja.com, una plataforma que también funcionará como nodo para el sector y ofrecerá productos, servicios, formación y convocatorias.
Estos emprendimientos recibieron la capacitación a través de Ruta Travesía Emprendedora, en donde les brindaron formación en habilidades blandas, así como en fortalecimiento de sus negocios en mercadeo, contabilidad, finanzas, operaciones, organización y tecnologías de la información (TIC).
Además, se abordaron elementos como la identificación de aliados para los emprendimientos, creación de marca, estructuración y ajustes del modelo de negocio y de apropiación digital.
La etapa de capitalización para los negocio seleccionados fue de hasta $10 millones cada una, con la entrega de insumos, materia prima y capital, así como el acompañamiento a la creación de las unidades de negocio.
La presentación de los avances del proceso de reconversión laboral se llevó a cabo el pasado 16 de octubre y contó con la presencia de José Manuel Moreno, director de hidrocarburos del Ministerio de Minas; Dalia Delgado, la coordinadora territorial Norte de Santander PNUD Colombia; Alberto López Vergel, secretario de Desarrollo de Norte de Santander, entre otros.
Le puede interesar:
Los emprendimientos
En el lanzamiento de la plataforma participaron los 16 emprendimientos creativos-culturales más destacados de la Ruta Naranja.
Las empresas que fueron resaltadas en la jornada fueron:
BebeClon, empresa encargada de la materialización de rastros de la primera infancia con objetos como las huellas o dibujos infantiles en placas.
Business Musical, brinda asesoría a niños, niñas y jóvenes en iniciación a la instrumentación musical y técnicas de interpretación instrumental.
La Casa Cervecera El Monasterio, que se dedica a la fabricación de cervezas artesanales tipo gourmet.
CRAB, empresa dedicada al diseño y la comercialización de calzado y accesorios elaborados en cuero de alta calidad.
Cúcuta Cultura y Fantasía es una empresa que ofrece servicios culturales y musicales.
DiBiNa, una plataforma de diseño, gestión y ejecución de estrategias de marketing cultural y experiencial.
La Fundación Cultural y Social 5ta Con 5ta Crew. Así como la empresa Justsapiens, que brinda apoyo digital a las pequeñas empresas en su esfuerzo por ser sostenibles y tener más clientes.
Finalmente, otros emprendimientos seleccionados fueron Cordillera Parador Turístico, LineArt, Pritzel Media Studio, Monymar, Producciones Cielo Abierto, Smartpartituras y Terravitad.
El proyecto hizo entrega de insumos y llevó a cabo jornadas de capacitación con los emprendedores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.