La iniciativa se da para combatir la crisis económica en el departamento.
Piden ley que otorgue beneficios económicos por más de 10 años

Fenalco, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Comisión Regional de Competitividad solicitaron al Gobierno la expedición de una ley con beneficios económicos, entre 10 o 15 años, con el fin de darle un vuelco a la crisis económica del departamento.
El presidente de la junta directiva de Fenalco, Pedro Marún Meyer, indicó que los empresarios le piden al presidente de la República –en uso de sus funciones constitucionales, tras la emergencia económica– que expida un decreto similar a la Ley Páez, aplicado en el departamento del Cauca para recuperar al sector económico, tras el sismo que sacudió a Popayán en 1994.
Según Marún, a través de esta Ley se creó un régimen especial con beneficios fiscales, en materia tributaria y aduanera, con beneficios a diez años, lo que permitió que el sector económico se recuperara.
Señaló que la exención del IVA y las otras medidas son positivas, pero que es importante establecer planes de inversión y beneficios que permitan a los empresarios invertir y generar empleo, y eso se logrará con una normativa con programas y planes a largo plazo.
“Cúcuta ha crecido con una gran vocación comercial, y cambiar la vocación de una región no es fácil. El 40% de la actividad económica de la ciudad está centrada en el comercio, la actividad hotelera, los restaurantes y servicios; solo el 14% está centrado en la producción industrial, tenemos que trabajar en ese sentido con soluciones integrales”, indicó.
Por otro lado, el directivo de la Comisión de Competitividad, Jaime Rodríguez Oviedo, informó que han propuesto esta normativa para Norte de Santander, con el fin de que los empresarios se animen a invertir, y a instalar sus industrias en esta zona del país.
“Si en Norte de Santander no se cobra más renta durante 15 años, y se permite la importación de maquinaria y materias primas sin gravámenes, las empresas de otros departamentos se instalarían en nuestro departamento, los productos que se fabrican en la región serían más baratos y eso permitiría ser más competitivos a los empresarios ”, señaló Rodríguez.
Estas medidas deben durar mínimo diez años, “esperamos que, en la emergencia económica, el presidente apruebe una ley que permita cambiar la economía de la región. El gobierno es consiente de que la economía de Cúcuta y Norte de Santander debe dar un giro, y dejar de depender de Venezuela. Sin embargo, para lograrlo, es imprescindible un plan de inversión con un programa integral que genere beneficio a todos los sectores”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.