Así le exigieron alcaldes y gobernadores del país al ministro de Minas y Energía.
Piden derogar resolución que quita recursos a territorios

En un reunión extraordinaria que tuvo lugar la noche en Bogotá los alcaldes y los gobernadores del país le exigieron al ministro de Minas y Energía, Germán Arce, derogar la Resolución del 30 de diciembre de 2016 que reduce drásticamente los ingresos de los entes territoriales por concepto de la sobretasa a la gasolina.
“La malla vial de todos los departamentos y municipios del país está gravemente desfinanciada y esta resolución le quita más recursos”, dijo Peñalosa y agregó que con esa medida no solo se afecta la movilidad, porque muchas ciudades ya tienen comprometidos esos recursos a largo plazo como Medellín, Cali, Cartagena. “Nos obligaría a quitarles recursos a programas como a educación, salud y la atención a la niñez”, añadió el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Con respecto a la capital del país el mandatario reveló que el recorte sería de $120.000 millones al año, lo que equivale a $1,4 billones en 10 años. Este dinero, se advierte es necesario para financiar el Metro y para mantener la malla vial de la ciudad.
Otro de los intervinientes en la reunión, fue el alcalde Montería, Marcos Pineda, quien actuó además en representación de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).
Pineda dijo que la preocupación es conjunta por esa resolución (41279) expedida el último día de 2016, ya que fue firmada de manera inconsulta con los alcaldes del país por el Ministro de Minas.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su preocupación y señaló que la única respuesta que les sirve es derogar esa resolución porque ningún municipio, ni departamento del país tiene hoy cómo suplir esos recursos.
“No fuimos tenidos en cuenta y nos afecta de manera grave. En el caso de Medellín pone en peligro el acuerdo de pago de la deuda del Metro. Al año dejaríamos de recibir 30 mil millones. Esto pone en grave riesgo temas que fueron definidos con anterioridad”.
La nueva fórmula del Ministerio de Minas redujo considerablemente la base gravable sobre la cual se liquida la sobretasa a la gasolina, lo que le permite al Gobierno Nacional girarles menos recursos a los entes territoriales por este concepto, y que para el caso de Bogotá, representa una reducción del 28% por galón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.