Los productores del departamento expresaron que el sector sigue con trabas por el cierre fronterizo.
Piden bajar el precio base para liquidar las regalías del carbón

Los productores de carbón solicitaron al Ministerio de Energía y Minas bajar el precio de las regalías de exportación tomando en cuenta el precio del mineral en el mercado internacional y no el precio local, como ocurre actualmente.
El Ministerio expidió una resolución que permite fijar los montos de la regalías a aprecios internacionales en Norte de Santander, solo durante el período que esté cerrada la frontera con Venezuela.
La resolución señala que el precio base para la liquidación de regalías y compensaciones de carbón de exportación, con origen en las minas ubicadas en Norte de Santander, podrá ser inferior al fijado para el carbón de consumo interno del mismo tipo y periodo de aplicación de este departamento.
Como la medida es temporal, los productores quieren que sea permanente y piden al Ministerio que modifique la resolución para estar a tono con la ley, “que establece que el único parámetro para fijar el precio de la regalía es el precio del mercado”, señaló Jaime Rodríguez Oviedo, presidente de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbón).
Los productores de carbón también pidieron que, mientras esté cerrada la frontera, al productor solo se le cobre el 50% del monto que establece la regalía, con el fin de ayudar a aliviar los costos del producto.
La solicitud fue hecha el pasado 16 de septiembre, sin embargo, “consideramos que hay que hacerle modificaciones y adecuarla a la realidad”, señaló Oviedo.
Exportaciones
Según Asocarbón, hoy se están trasladando a los puertos colombianos entre 1.400 y 1.500 toneladas diarias de toneladas de carbón, incluso hay días en el que la distribución disminuye.
El sector todavía enfrenta trabas que permitan disminuir los costos que implica el traslado del carbón por el territorio colombiano.
El carbón que se está movilizando se hace por vía terrestre y fluvial, pero el transporte por vía férrea aún no se ha establecido, a pesar de que la ministra de Transporte, Natalia Abello, indicó que se hizo la primera prueba de movilizar las 500 primeras toneladas.
Rodríguez informó que no hay más acuerdos comerciales que permitan pagar el flete para aumentar la distribución de carbón.
También está a la espera algunos acuerdos comerciales que permitan distribuir el carbón vía férrea.
“La producción está trabajando a media máquina, el sector actualmente produce el 60% de las exportaciones diarias. Han tenido que aplazar contratos, adelantar salida de vacaciones de empleados”, manifestó Rodríguez.
Por este motivo, los productores de Norte de Santander solicitaron a las autoridades establecer mecanismos que permitan mantener la actividad productiva, pese al cierre de la frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.