La propuesta se presentó ante la inminente segunda declaratoria de Estado de Emergencia Económica a causa del COVID-19.
Piden al Gobierno colocar recursos sin intermediación

La exgobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, hizo un llamado al presidente de la República, Iván Duque Márquez, para que los recursos destinados a reactivar la economía sean puestos en el mercado y no con intermediación de los bancos.
La propuesta se presentó ante la inminente segunda declaratoria de Estado de Emergencia Económica a causa del Covid-19, que dejó entre ver el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en un debate virtual de la plenaria del Senado sobre los recursos dispuestos por el Gobierno para atender la crisis.
“Si el gobierno está buscando salvar el empleo, reactivar la economía y apoyar a los informales, debe colocar esos recursos directamente en el mercado, sin la intermediación de los bancos que no sólo obstaculizan la inyección de liquidez, sino que terminan quedándose con muchos millones de utilidades que generan los recursos que les ha venido entregando el gobierno”, aseguró Toro.
Vea También: Airbnb: las claves de cómo reinventar toda una industria
La dirigente política manifestó además que “los préstamos tienen exigencias imposibles de cumplir en medio de una economía paralizada, en crisis y desconociendo que el gobierno anunció ser el garante del 90 % de las obligaciones, cuando éstas se utilizaran para el pago de nómina”.
Toro explicó que los recursos anunciados para los empresarios no han sido efectivos, por lo que insistió que una segunda declaratoria de emergencia económica permitiría ayudar a un sector que ha sido olvidado, como los independientes.
“Celebro que el Gobierno Nacional decrete nuevamente la emergencia económica, y lo hago porque pienso que es prioridad otorgar un Ingreso Básico Mensual a los independientes, a esas más de nueve millones de personas olvidadas que salen todos los días a trabajar para llevar el sustento a sus familias y que ahora se encuentran en aislamiento social”, puntualizó.
Por su parte, Carrasquilla anunció que los recursos financieros provenientes del Estado para enfrentar la crisis ascienden ya a los 28,5 billones de pesos.
En su balance, Carrasquilla dijo que se han destinado 7,1 billones de pesos al sector salud, distribuidos en financiación de pruebas, fortalecimiento de unidades de cuidado intensivo y adquisición de insumos de protección personal. Aseguró que una de las acciones que podría tomar el gobierno estaría relacionada con el subsidio de nómina para pequeñas y medianas empresas que se reporten sin liquidez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.