Formulario de búsqueda

-
Sábado, 27 Octubre 2018 - 3:40pm

Peso colombiano fue la moneda que más perdió en la semana con baja del petróleo

Perdió 3 por ciento de su valor frente al dólar.

Colprensa
Pesos colombianos.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

A finales de mayo el peso colombiano era la divisa más fuerte ante el dólar entre las emergentes y la razón era que tenía el blindaje que a la economía nacional le dan los altos precios del petróleo. 

Hoy, cinco meses después, y tras cerrar una de las semanas con mayor número de turbulencias para el mercado a nivel global, la moneda local no solo fue la que más valor perdió frente al dólar entre las emergentes en los últimos cinco días, sino que también lideró el ranking a nivel mundial. 

El peso colombiano fue la moneda que más cayó en el mundo al perder 3% de su valor frente al dólar. En valor nominal significan $95,7 de más que le cuesta la divisa a cada colombiano y la razón de que presentará más volatilidad que otras divisas fue básicamente la misma: el petróleo. 

El fortalecimiento global del dólar, más la fuerte caída del petróleo esta semana han llevado al peso a niveles que no se veían desde noviembre de 2016, a tal punto que en la semana tocó un precio máximo de $3.218, su mayor valor en un año y siete meses. Lo mismo ocurrió con el valor de cierre del viernes, que llegó a $3.181, un punto que no veía desde el 18 de noviembre de 2016 cuando cerró en $3.182,20. 

Sobre la razón, Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, explicó que perdimos “lo que nos mantenía fuertes, que eran los precios del petróleo altos”. 

En el mismo sentido el analista macroeconómico de Alianza Valores, Felipe Espitia, comentó que “esto se debe a un efecto rezagado de lo que ha venido transcurriendo en el mundo en el año y que Colombia no había sentido porque los precios del petróleo mantenían a la moneda protegida”. 

El peso está ligado al precio del crudo debido a que Colombia es un país exportador de este commodity. Es decir, por cada dólar que sube el precio por barril hay un ingreso extra de dólares a la economía local, razón por la que la divisa reacciona de manera inversa. Por ejemplo, cada dólar de incremento en el precio del petróleo representa ingresos por cerca $350.000 millones para Ecopetrol, que cuando entran bajan el precio de la divisa. 

Ballén señaló en este sentido, que para que la divisa se recupere “el país necesita un petróleo fuerte y que se lleven a cabo las reformas tributarias, en este caso la ley de financiamiento, y también que se frene lo que ha sucedido con el caso del ministro de Hacienda que puede generar ruido en los mercados” y dejan de entrar divisas. 

Espitia agregó que “un mayor panorama de aversión al riesgo hace que inversionistas extranjeros salgan de mercados emergentes, situación que Colombia ha visto con la salida de Harbor International Fund”, entidad que vendió el jueves de esta semana su participación en cerca de 17 millones de acciones del Grupo Sura. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.