Hasta el momento el Servicio Público de Empleo ha capacitado a 232 funcionarios en temas de inclusión.
Personal con discapacidad, con poca oportunidad laboral

Las características de la economía regional y la falta de cultura empresarial para contratar personas con discapacidad siguen siendo un obstáculo para la contratación de empleados en condición especial.
Una muestra clara de esta situación son los resultados que arrojó el convenio que firmó la Fundación Saldarriaga Concha con CamfaOriente, en junio de 2016, para garantizar la empleabilidad de esta población.
Desde que se inició este convenio hasta la fecha, 35 personas han registrado su hoja de vida en esta bolsa de empleo, solo una ha sido contratada, informó la coordinadora del programa, Zaira Campo.
“Cuando las personas con discapacidad aplican a las diversas ofertas laborales encuentran varias barreras: prejuicios sociales, falta de información o poca formación para ser competitivos con los demás aspirantes”, destacó Campo.
En ese sentido, la Fundación está trabajando con las cajas de compensación para conseguir una mayor inclusión de estas personas en el mercado laboral.
Según información de la Fundación Saldarriaga, hasta el momento el Servicio Público de Empleo ha capacitado a 232 funcionarios en temas de inclusión para mejorar la atención de las personas con discapacidad que asisten a las agencias de empleo.
“En Cúcuta se está empezando una gran labor que se está llevando a cabo con ComfaOriente y empresarios de la región, aunque la cifra de contratación e baja aspiramos que se pueda cubrir el 20% de las personas con discapacidad este año”, destacó Campo.
Por otro lado, el Sena este año llevó a cabo una rueda de oportunidades de empleo para personas con discapacidad.
Sin embargo, Nelly Rozo, de la Agencia de Empleo del Sena, destacó que hay poca aceptación de empresarios a contratar a personas con discapacidad.
La falta de capacitación y la educación de empresarios sobre el tema dejan un panorama poco amigable del empresario con estas personas que requieren mayor atención.
Los empresarios tienen beneficios tributarios, contemplados en la Ley 361 de 1997, uno de estos beneficios es que las empresas que contraten trabajadores con limitación no inferior al 25% y, que estén obligadas a presentar la declaración de renta, tienen derecho a deducir la renta el 200% del valor del salario y prestaciones sociales pagados durante el último año gravable a los trabajadores con limitación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.